La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1161 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 29 de abril de 2025, Kremlin rechaza tregua de 30 días de Volodímir Zelenski.

Mientras que los ataques siguen porque un dron de las fuerzas ucranianas impactó en la provincia rusa de Bélgorod, contra un vehículo en el que iban cinco civiles, matando a dos de ellos, comunicó este martes el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

Según Gladkov, el vehículo aéreo no tripulado “alcanzó a propósito” un coche en marcha en el que viajaban cinco hombres. Dos civiles murieron en el lugar antes de la llegada de los médicos, mientras que los otros tres fueron trasladados al hospital con lesiones craneoencefálicas cerradas y heridas de metralla. Los médicos comunicaron que el estado de los heridos es de gravedad media.

Las tropas del régimen de Kiev diariamente atacan con drones y misiles a los civiles en provincias fronterizas rusas, destruyendo la infraestructura civil y matando incluso a niños.

Guerra Rusia Ucrania día 1161: Kremlin rechaza propuesta tregua de 30 días de Volodímir Zelenski

Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

“Sin respuesta a esas preguntas es difícil aceptar una tregua tan larga. Al respecto ya habló el presidente (Vladimir) Putin”

Dmitri Peskov, portavoz ruso presidencial, a la prensa local

Peskov volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían Moscú aceptar la contrapropuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En el pasado Putin aseguró que una tregua de esa clase sólo serviría para que el enemigo ucraniano se reagrupe y se rearme con armamento occidental.

Anoche, Zelenski describió como una “manipulación” la tregua de 72 horas -8, 9 y 10 de mayo- anunciada el lunes por Putin.

“El alto el fuego no debería ser de unos pocos días sólo para después volver a matar. Debe ser inmediato, completo e incondicional, por al menos 30 días”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

En respuesta, Peskov, quien aseguró que la tregua con ocasión de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi es un “gesto de buena voluntad”, también acusó a Zelenski de manipular al evitar ofrecer “una respuesta directa” a la “iniciativa de paz” de Putin.

“Hasta ahora, tampoco hemos escuchado la reacción del régimen de Kiev. Por el momento, es muy difícil entender si el régimen de Kiev pretende sumarse o no”

Dmitri Peskov, portavoz ruso presidencial, a la prensa local

Añadió que, además de Ucrania, los líderes europeos tampoco han reaccionado a la tregua rusa.

“Aquí es evidente quien, efectivamente, aspira a la paz y quien es apologeta de la guerra”

Dmitri Peskov, portavoz ruso presidencial, a la prensa local

El portavoz destacó que los ucranianos tampoco han contestado a la disponibilidad de Putin a reanudar las negociaciones directas con Kiev manifestada tras la tregua de Pascua.

Al respecto, el Kremlin aseguró por primera vez respecto a la supuesta ilegitimidad de Zelenski que la prioridad es iniciar el proceso de arreglo pacífico y el resto de consideraciones son “secundarias”.

La Casa Blanca informó el lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a favor de un alto el fuego indefinido y no de treguas temporales.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1161: JD Vance lanza proyección de guerra nuclear sino termina el conflicto ruso ucraniano

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance cree que la prolongación del conflicto entre Ucrania y Rusia únicamente llevaría al colapso de Kiev y, en última instancia, podría terminar en una guerra nuclear.

“Si esto no se detiene, los ucranianos no ganarán la guerra. Creo que existe la extraña idea en los grandes medios de comunicación de que, si esto continúa unos años más, los rusos colapsarán, los ucranianos recuperarán su territorio y todo volverá a ser como antes de la guerra. Esa no es la realidad en la que vivimos“

JD Vance durante una entrevista con el ‘podcaster’ e ‘influencer’ de MAGA, Charlie Kirk.

Luego de esto, el vicepresidente pasó a realizar una terrible predicción acerca de una posible guerra nuclear.

“Podrían morir millones de personas más si esto continúa durante unos años más, y podría correr el riesgo de escalar hacia una guerra nuclear“.

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos

De acuerdo con sus palabras, “las sociedades podrían colapsar” y la demografía de los países ser una “pesadilla” tras enfrentar años de pérdidas en el frente.

Aunque Vance no pudo asegurar si se llegará a un acuerdo de paz entre las partes, expresó que se siente más optimista.

"El mayor avance es que ambos han conversado sobre lo que necesitarían para cesar los combates. Pero lo que una parte necesita es diferente a lo que necesita la otra, y la diplomacia debe intentar acercarlas", indicó.

Guerra Rusia Ucrania día 1161: Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos pide a Moscú terminar el conflicto de “ya”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó en una llamada telefónica a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la necesidad de acabar “ya” la guerra de Ucrania.

El Departamento de Estado indicó en un comunicado que la conversación se produjo el domingo a petición de Lavrov.

“El secretario subrayó a su homólogo ruso los próximos pasos en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y la necesidad de poner fin a la guerra ya. Estados Unidos se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido”

Comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron el sábado en el Vaticano, antes del funeral del papa Francisco, y ese mismo día Trump amenazó a Rusia y señaló en Truth Social que “quizá” el Kremlin no quiera acabar con el conflicto.

Lavrov exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluida la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

En su entrevista en el diario O Globo añadió que otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.

El presidente ruso, Vladimir Putin, trató el pasado viernes en el Kremlin la reanudación de las negociaciones directas con Ucrania con el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú espera “señales” de Kiev para reanudar dichas negociaciones, para lo que insistió en que Ucrania debe derogar el decreto promulgado por Zelenski, que prohíbe conversar directamente con el actual líder ruso.

Marco Rubio