Como “salvación” contra el demonio y el coronavirus, un grupo de religiosos evangélicos y autoridades locales inyectaron un medicamento para perros a más de cinco mil personas en la región de Loreto, la más grande en la Amazonía peruana.
En ese lugar viven alrededor de un millón de personas, de las cuales 300 mil son indígenas a quienes el gobierno de Perú prácticamente ha excluido de las acciones que se realizan en contra de la pandemia de Covid-19.
La aplicación de la vacuna fue promocionada por autoridades
De acuerdo con Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, una supuesta vacuna había sido promocionada desde mayo en diferentes canales oficiales.
“El alcalde de la provincia de Loreto y una alianza evangélica han convocado, usando las emisoras de radio, a las personas para que les apliquen ivermectina veterinaria como si fuera una vacuna contra la enfermedad”. <br>
Leonardo Tello, director de Radio Ucamara.
Al menos 5 mil personas recibieron la dosis
Tello afirmó que en el municipio de Nauta, al menos 5 mil personas recibieron la dosis, sin imaginar que realmente se trataba de un engaño.
Y es que, algunos pastores evangélicos han vinculado al nuevo coronavirus con el demonio y el fin del mundo, ante lo cual, afirman que las inyecciones serían “como una salvación”.
Sustituyen medicina para humanos con fármaco para perros
La versión para humanos del medicamento aplicado se llama ‘Ivermectina’ y hacen mes fue incluido en la lista de medicinas avaladas para atender a enfermos de Covid-19 por el gobierno de Perú. La gran demanda provocó que se agotara.
En la Amazonía y otras regiones del país el fármaco fue sustituido con la versión que los veterinarios recetan a perros y gatos, pero en humanos su uso puede causar graves daños.
¿Qué le pasó a la gente que recibió la inyección?
Tras la aplicación, un gran número de pobladores presentó distintas reacciones, como diarrea y taquicardias.
“Ha sido horroroso el efecto secundario”.
Leonardo Tello, director de Radio Ucamara.
Ante ello, Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto, Perú, dijo que el gobierno ya ha emprendido acciones para evitar que más personas reciban el medicamento veterinario.
“Nos ha obligado a tomar acciones tanto con el organismo que controla los medicamentos en el país, como con la Fiscalía y la Policía. Creo que puede tener hasta tres a cinco años de cárcel”.
Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto, Perú.
Con información del noticiero 'En Punto' y 'el País'.