México.- La líder de Myanmar, Aung San Suu Kyi, fue detenida durante una operación este domingo 31 de enero junto a figuras importantes del partido gobernante de la Liga Nacional para la Democracia, informó un portavoz a Reuters.

Las detenciones suceden a días de tensión entre el gobierno civil y los militares, lo cual ha ocasionado que Myanmar viva prácticamente un golpe de Estado luego de las elecciones en el país que fueron consideradas por el ejército como fraudulentas.

El vocero del partido gobernante, Myo Nyunt, detalló que entre los detenidos se encontraba el presidente Win Myint; todos fueron trasladados durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, envió un mensaje a los ciudadanos del país para que no respondieran “de forma precipitada” y actuaran conforme a la ley.

El partido Liga Nacional para la Democracia es el partido mayoritario de Myanmar tras las primeras elecciones abiertas luego del fin de la dictadura militar en 2015, ganando con amplio margen las elecciones de noviembre de 2020. El lunes 1 de febrero de 2021 el nuevo parlamento iniciaría sus sesiones.

Rechazan en Myanmar acusación de fraude electoral

La Comisión Electoral de Myanmar rechazó las afirmaciones del ejército sobre un fraude en la elección de noviembre, aseverando que el partido gobernante había ganado 315 de los 440 asientos en la cámara baja del Parlamento, así como 161 de los 224 de la cámara alta, lo que en porcentaje representa un 83.2 por ciento de los asientos parlamentarios.

Con el golpe de Estado, los militares impusieron a un presidente interino y decretaron un estado de emergencia por un año. Acontecimiento que ocurre tras la polémica declaración del general Min Aung Hlaing, considerado el más poderoso del país, quien afirmó que la constitución podía revocarse en determinadas circunstancias, recupera la agencia AFP.

Myanmar llevaba 10 años sin régimen militar, luego de que este dirigiera al país durante casi 50 años, además la relación del partido gobernante con el ejército, siempre ha sido complicada, debido a que en 2015 tuvieron que compartir el poder, controlando la milicia tres ministerios: Interior, Defensa y Fronteras.