México.- El presidente Evo Morales, denunció un golpe de Estado de Bolivia tras las elecciones y acusó a la oposición, en medio de un ambiente de protestas en el país.

El domingo 20 de octubre se celebraron los comicios electorales que enfrentaron al presidente Morales con Carlos Mesa y que mostraron una ventaja del primero sobre el segundo con poco más de la mitad del escrutinio de los votos, sin embargo, este miércoles 23 de octubre no hay certeza de si deberán ir o no a una segunda vuelta.

“Quiero denunciar ante el pueblo y el mundo que está en proceso un golpe de Estado (…) se preparó la derecha con apoyo internacional”

Evo Morales. Presidente de Bolivia

De acuerdo con el mandatario boliviano, el Tribunal Electoral ya habría confirmado su triunfo aunque faltan 2.6 por ciento de los votos por computar y el sitio se cayó, con base en un reporte de Infobae.

El conteo se quedó parado porque en tres regiones donde ocurrieron ataques al tribunal electoral no se pudo cerrar el recuento y este miércoles 23 de octubre en la madrugada grupos opositores atacaron oficinas electorales en Santa Cruz y Beni, de acuerdo con un reporte de la policía.

Por su lado, la oposición y organizaciones sociales llamaron a la defensa en las calles de lo que llamaron el “voto ciudadano” por su sospecha de un fraude electoral.

Según el reporte de Associated Press, el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Morales obtenía 46.49 por ciento de los votos mientras que el expresidente y contrincante Mesa alcanzaba el 37.01 por ciento con el 96.78 por ciento de las actas computadas.

Sin embargo, la ley estipula que para ganar en la primera vuelta el candidato debe obtener “50 por ciento más uno de los votos” o un 40 por ciento de los votos con una diferencia de por lo menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato.

“Si hay alguien que rompe el orden constitucional es Evo Morales”, dijo Carlos Mesa al tiempo que negó una conspiración de su parte, mientras afirmaba que había en operación un fraude.

Las sospechas de presunto fraude se han alimentado por la interrupción durante 24 horas de la transmisión del conteo preliminar donde se daba por ganador a Morales. El lunes 21 de octubre, cuando se reanudó la transmisión, los resultados parciales proyectaban que Morales ganaba en la primera vuelta.

Las nuevas cifras desataron protestas y colocaron al TSE en la mira de la comunidad internacional, por lo que la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió explicaciones.

La renuncia del vicepresidente del TSE, Antonio Costas, agravó la crisis en el órgano, luego de que este revelara que nunca estuvo de acuerdo con la interrupción de la transmisión del conteo.