México.- El Ministerio de Economía e Industria propuso la liberación gradual o evaporación de gran cantidad de agua procesada pero aún radiactiva almacenada en la central nuclear de Fukushima, que fue devastada por un tsunami.

En su propuesta a un grupo de expertos, el Ministerio redujo por primera vez las opciones disponibles a esas dos posibilidades. El objetivo era resolver un creciente problema para el gestor de la planta, que se está quedando sin espacio de almacenaje.

Casi nueve años después de las fusiones de núcleo en tres reactores de la planta Fukushima Dai-ichi, el agua radiactiva sigue acumulándose por el empleo de agua para refrigerar los núcleos de los reactores dañados. 

Esa agua se almacena en tanques para evitar que termine en el océano y otros entornos. Un comité del gobierno lleva años debatiendo cómo gestionar la crisis y tranquilizar a pescadores y vecinos, que temen posibles efectos en la salud si se libera el agua radiactiva, así como daños a la imagen y la industria pesquera de la región.

Los pescadores de Fukushima y diversas organizaciones sociales se han opuesto férreamente a propuestas anteriores del gobierno a verte el agua al mar, al considerar que se provocaría un daño incalculable en la industria local.   

El tritio, de los elementos más radioactivos en el agua almacenada en Fukishima

El agua ha sido tratada y la operadora de la planta, Tokyo Electric Power Co., afirma que los 62 elementos radiactivos que contiene pueden reducirse a niveles que no son dañinos para los humanos, salvo por el tritio, sobre el cual no existe un proceso establecido para su separación. 

La mayor parte del agua almacenada en la central sigue conteniendo otros elementos radiactivos, como estroncio y cesio, que pueden provocar cáncer, y aún tiene que ser procesada. En su propuesta, el Ministerio sugiere una liberación controlada de agua al Pacífico y permitir que el agua se evapore o una combinación de los dos métodos. 

El gobierno señaló que el vertido controlado al mar era la mejor opción porque permitiría “diluir y dispersar de forma estable” el agua de la planta. La estimación es que el proceso lleve años y que los niveles de radiación se mantengan bajo el límite legal. 

El Ministerio señaló que la emisión de tritio es algo rutinario en centrales nucleares de todo el mundo, incluida Fukushima antes del accidente. La evaporación es un método probado desde la fusión de núcleo de la central de Three Mile Island en Estados Unidos (EU) en 1979, donde en 3 años despacharon 8.700  toneladas de agua contaminada con tritio.

Con información de AP