Autoridades británicas y alemanas examinaron este jueves una lista con 22 mil nombres de presuntos miembros del Estado Islámico (EI), la cual fue filtrada por un excombatiente desencantado.
La policía federal alemana estima como "muy probablemente" verdadera la información sobre los yihadistas, mientras Londres se limitó a manifestar que la estaba examinando.
Las lista contiene fichas con direcciones, teléfonos, contactos familiares y grupos sanguíneos de los yihadistas, las cuáles rellenaron antes de ser integrados al grupo, además por sus nacionales se determina que la mayoría proviene de países árabes, seguidos por franceses, alemanes y británicos.
El canal británico Sky News, publicó los detalles de la lista que habían difundido ya algunos medios alemanes, información que se sustrajo de una memoria USB del jefe de la policía interna del EI.
El material contendría informaciones sobre numerosos yihadistas sin fichar en Europa del Norte, Estados Unidos, Canadá, África del Norte y Medio Oriente.
El medio también reprodujo los formularios que incluyen 23 presuntas para identificar a los reclutas por grupo sanguíneo o por el apellido de soltera de sus madres, además de contener anotaciones sobre el nivel de compresión de la ley islámica.
"Esto puede representar un avance colosal", afirmó Chris Phillips, director general de International Protect and Prepare Security Office, asesoría en materia de lucha antiterrorista, puesto que la entrega supone la vulnerabilidad de la organización a la rebelión de sus miembros.
Los documentos fueron sustraídos por un individuo identificado con el seudónimo de Abu Hamed, excombatiente del Ejército Sirio Libre (ESL) que se adhirió al EI, mismo que abandonó al considerar que los valores islámico habían colapsado en el interior del grupo.
De acuerdo con el informante, el EI abandonó su cuartel general en la ciudad siria de Raqa y se internó en el desierto.
Existen excepciones como Charlie Winter, un investigador sobre yihadismo, quien encuentra inconsistencias en el material entregado.
Con información de AFP