México.- El presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales, se retractó de sus declaraciones del 12 de enero pasado en las que se lamenta por no haber formado “milicias armadas del pueblo” cuando estuvo en el poder, similares a la Milicia Bolivariana que existe en Venezuela, a fin de defenderse de una andanada militar en su contra.
El exmandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter una carta a la opinión pública en la que afirma que su “convicción más profunda” siempre ha sido “la defensa de la vida y de la paz”.
Tras señalar que siente “un profundo dolor” por la situación que se vive en su país, donde un gobierno de facto tomó el poder en noviembre pasado con el apoyo de las fuerzas armadas, hizo un llamado a la comunidad internacional “para que haga todos los esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos humanos” ante la represión, acoso y encarcelamiento que viven los seguidores de su movimiento.
“No quiero que nada de lo que diga sea usado como un pretexto para perseguir y reprimir a mis hermanas y hermanos”.
Evo Morales Ayma
Morales Ayma agregó que la paz “sólo puede ser alcanzada a través de una democracia plena” y con el restablecimiento del estado de Derecho y respeto a los Derechos Humanos.
¿Qué son las Milicias Bolivarianas de las que habló Evo Morales
Evo Morales afirmó el domingo pasado durante una entrevista radiofónica que sería una buena idea “organizar como Venezuela milicias armadas del Pueblo”, y consideró “un error garrafal” no haberlo hecho durante sus casi 14 años en el poder.
El boliviano se refería con esta declaración a la Milicia Bolivariana creada por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez en 2009 y que forman parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Está fuerza de reserva (comparable a la Guardia Nacional de Estados Unidos) se compone por 3.2 millones de personas entre civiles, militares en el retiro y oficiales provenientes de otras áreas del ejército venezolano.
{username} (@evoespueblo) January 16, 2020