México.- El ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia divulgó este jueves los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) firmado el pasado 12 de octubre y que creó la más grande zona de libre comercio en todo el mundo.
El TPP fue firmado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam; estos países concentran el 40 por ciento del comercio a nivel mundial.
En su momento, amplios sectores de la sociedad mexicana criticaron duramente que el gobierno no diera a conocer los detalles de lo que estaba negociando. Además, diversas organizaciones sociales denunciaron que el acuerdo se negoció en bloque, es decir, sin la posibilidad de modificar cláusulas, versión que fue luego desmentida por autoridades del gobierno.
Este miércoles, el secretario de Economía del gobierno federal, Ildefonso Guajardo, había declarado que a más tardar el próximo lunes 9 de noviembre estaría disponible el contenido del tratado en los portales web de los 12 países que lo firmaron, pues estaba pendiente la traducción del texto al francés y español. La página de la oficina neocelandesa, que divulgó el texto, especifica que aún no están listas las versiones en estos dos últimos idiomas.
A pesar de los largos 5 años de negociaciones, aún falta que los congresos de los 12 países ratifiquen su firma para que pueda entrar en funciones; sin embargo, poco después de la firma se indicó que el tratado puede arrancar sus operaciones sin que todos los países lo hayan ratificado.
Con información de El Economista y AFP