De acuerdo con un estudio científico publicado esta semana en la revista especializada Enviromental Science and Technology indicó que la quema de basura arroja más partículas contaminantes y tóxicas al aire de lo que informan los gobiernos.
Afirmó que en el mundo se quema más del 40% de la basura, por ello intenta por primera vez una evaluación exhaustiva de los datos globales sobre la quema de basura y la emisión de dióxido y monóxido de carbono, mercurio y pequeñas partículas capaces de oscurecer los rayos del sol o taponar los pulmones.
?La realización de este estudio me reveló que en verdad tenemos muy poca información sobre la quema de basura y el manejo de los deshechos?, comentó la investigadora Christine Wiedinmyer del Centro Nacional de Investigaciones Atmósfericas en Boulder, Colorado. Asimismo señaló que poseen el primer índice por país de los cálculos de emisión de dióxido vinculados con enfermedades humanas.
Especificó que la mayoría de las normas de salud se basan en la masa total de partículas en el aire, clasificadas por tamaño, pero no tienen en cuenta la composición de las partículas que pueden afectar de distinta manera la salud y el clima.
Ante ello, los investigadores reunieron los datos disponibles de población, producción de desperdicios per cápita e informes oficiales sobre manejo de desechos para calculas cuánta basura se quema anualmente en el mundo; la respuesta fue que se quema el 41% de los 2 mil millones de toneladas de desperdicios producidos anualmente.
Con información de AP.