Santiago.- La marihuana podría ser considerada en un futuro como el tabaco, con lo que su comercialización dejaría de ser un delito, indicó el ex presidente chileno Ricardo Lagos en una entrevista publicada hoy en la edición digital del diario La Tercera.

"Es posible concebir que la marihuana sea tratada igual que el tabaco, y no sea delito comercializarla, siempre y cuando el resto de América del Sur lo haga", indicó el ex mandatario (2000-2006).

Aseveró que ésta debe ser una postura regional "porque, de lo contrario, el que lo hace individualmente se convierte en el paraíso de la droga. Porque si Chile dijera: yo lo voy a hacer, después nos llenamos de argentinos y brasileños".

Lagos agregó, sin embargo, que "para eso debe comenzar a sociabilizar un debate de esa naturaleza en Chile. Y esa es una discusión que Chile no hará solo, lo va a tener que hacer con otros" países de la región.

"El día de mañana, en Chile también se podría distinguir entre las drogas suaves y las duras. Es distinto decir una plantita de marihuana, que muchos aseguran que es menos adictiva que el cigarrillo, a una cosa como la coca", planteó el ex presidente.

"Yo soy partidario de la despenalización del consumo a nivel de países. Y respecto al tema de la producción y distribución, también lo voy a penalizar ahora, a menos que ya empecemos a dar un paso adicional a nivel latinoamericano", añadió.

Recalcó que "lo importante es entender que el problema de la droga no es de política doméstica y no lo resuelve cada país individualmente. Porque si un país lo resuelve individualmente y no en un contexto global, esa política va a fracasar".

Lagos, quien integra una comisión global para revisar la estrategia mundial en materia de narcóticos, calificó como ineficaz la actual política antidrogas "porque en 40 años hemos combatido todo, el consumo, la producción, el tráfico, y esa guerra se está perdiendo".

Planteó que Chile debe realizar un debate interno sobre la ineficacia de la política antidrogas porque en los últimos años aumentó el consumo de narcóticos y es uno de los países que pueden ser atractivos para el lavado de dinero.