México.- Por unanimidad, el Senado de Chile aprobó el proyecto de norma que faculta al Presidente de la República para dejar sin efecto o limitar un alza de tarifas en el Metro, luego de días intensas protestas que han dejado 11 muertos y centenas de detenidos.
En Congreso chileno procesó en tiempo récord la iniciativa dado el escenario de crisis social en que se encuentra el país. Ayer domingo 20 de octubre, la Cámara de Diputados avaló por mayoría la propuesta, en tanto que en la votación de esta tarde en el Senado, la aprobación fue de manera unánime por los 39 legisladores.
El texto faculta al presidente Sebastián Piñera a dejar sin efecto o a limitar el alza mencionada, mediante un decreto supremo fundado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
El decreto establece que se consignarán los recursos necesarios para mantener el equilibrio financiero del sistema o compensar el valor real de la tarifa.
Destinarán 3 mil 500 millones de pesos chilenos para solventar aumento
Según el informe financiero, la iniciativa contempla un costo de $3 mil 500 millones de pesos chilenos para este año, poco más de 9 millones de pesos mexicanos. El mayor gasto fiscal que represente la aplicación del ordenamiento será financiado con el presupuesto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y, en caso de ser necesario, del Tesoro Público.
Durante el debate de la iniciativa, legisladores de todas las fuerzas políticas condenaron la actual situación que vive el país, con más de 9 mil 500 militares y elementos policiales desplegados en diversas ciudades para el control de las protestas, que durante el fin de semana alcanzaron su nivel más álgido con destrozos a tramos considerables de la red del Metro en la capital Santiago y ciudades aledañas.
La oposición, organizaciones sociales y organismos internacionales, han condenado la represión ejercida por las fuerzas de seguridad y el Ejército en las concentraciones, al considerar que se han perpetrado excesos en contra de los manifestantes y violaciones de Derechos Humanos.

Suman demandas sociales a protestas en Chile
Los senadores reconocieron que además del aumento a las tarifas de transporte público, los ciudadanos están inconformes con otros temas, como: bajos sueldos y pensiones, el precio de los medicamentos, la precariedad del sistema administrado el fondo para la salud, incremento de precios de productos básicos, los abusos del retail,tasas de interés de los bancos, la precariedad de la educación y la desigualdad de ingresos, entre otros.

Aclaran senadores al presidente que 'Chile no está en Guerra'
Ante dicho panorama, el Senado hizo un llamado al gobierno del presidente Sebastián Piñera, en el sentido de atender las demandas pertinentes y tomar el congelamiento del alza al Metro como un primer paso en el restablecimiento del pacto social.
Además, los legisladores colocaron carteles en sus escaños con la leyenda "Sr. Presidente: Chile no está en guerra", en referencia a las declaraciones lanzadas ayer por el titular sobre que, en estos momentos, Chile se enfrenta a un "enemigo poderoso" que busca la desestabilización del país.