Colombia.- Según una última encuesta de Gallup divulgada este miércoles. La desaprobación de la gestión del presidente Juan Manuel Santos subió al 69%, frente al 52% registrado en diciembre, y en gran medida, la falta de apoyo se relaciona con las negociaciones del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
De hecho, este rango se situó en un 54% con respecto al 67% de hace dos meses. Lo cual indica que ocho de cada diez colombianos no cree que se logre firmar un acuerdo definitivo con esa guerrilla para el 23 de marzo, fecha límite anunciada en septiembre por Santos y el líder insurgente Timochenko en un histórico encuentro en Cuba, sede de las pláticas iniciadas en noviembre de 2012.
Asimismo, el 57% de los encuestados considera que las conversaciones en La Habana van por mal camino, cuando a finales del año pasado esto lo pensaba solo el 44%.
Además, aumentó la imagen desfavorable de los colombianos hacia las FARC, principal y más antigua guerrilla del país (91% frente al 84% de diciembre).
A este pesimismo se suma un descontento con la situación de Colombia en general: 94% de los encuestados consideró que la vida se encareció (89% en diciembre), indicó Gallup.
Por su parte el presidente Santos, respondió en su cuenta de Twitter con una gráfica sobre los bajos índices de pobreza extrema del país sudamericano, lo que se ha interpretado por parte de la prensa nacional como una evasiva a los resultados de la encuesta sobre seguridad y confianza en su gestión.
{username} (@JuanManSantos) March 2, 2016
Finalmente y a pesar del desánimo, la mayoría de los colombianos (53%) dijo que se pronunciaría a favor de un eventual plebiscito para legitimar el acuerdo definitivo de paz con las FARC, una iniciativa fuertemente defendida por el presidente Santos.
Con información de AFP