Una conversación entre dos hombre durante un programa de radio en Colombia ha causado indignación entre la sociedad de aquel país e incluso las autoridades, pues en la entrevista se habla de los delitos de explotación sexual de mujeres y trata de personas en tono de burla; particularmente retoman la venta de mujeres y niñas indígenas de la etnia Wayúu.
Lo anterior sucedió durante el programa de radio Buenas Tardes con Fabio que se transmite en el Caribe colombiano; este espacio es conducido por el locutor Fabio Zuleta, quien presentó como invitado a un falso palabrero de la comunidad indígena Wayúu, conocido como Roberto Barro.
{username} (@ninalopezm) May 25, 2020
Durante la entrevista, Zuleta hace preguntas sobre la venta de mujeres que puede configurar el delito de la trata de personas y la explotación sexual. "Tengo una inquietud: toda la vida se ha dicho que en la Alta Guajira venden las chinitas (niñas), ¿todavía venden las chinitas?", dice el conductor.
A lo que el palabrero responde que sí, que esta actividad ilegal se realiza "en toda la región, lo que es Uribia, Maicao, Riohacha, el Cabo de la Vela, Media Luna y la Alta Guajira". También hablan sobre el costo de una mujer, y otras características que discriminan y violan la dignidad de las mujeres.
Responden con #LaMujerWayúuNoSeVende
Luego de que desde el pasado 23 de mayo comenzó a circular este video, diferentes sectores desde organizaciones civiles hasta las autoridades del país se pronunciaron en contra. La organización Nación Wayúu clasificó lo ocurrido como un acto racista y discriminatorio en contra de la mujer, y contrario a lo dicho aseguraron que "la mujer indígena es símbolo de grandeza, sabiduría, dignidad y fortaleza".
“Hemos venido denunciando todas estas graves violaciones a los derechos de la mujer, solicitamos a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría se abra un proceso penal o disciplinario en contra de Fabio Zuleta y los editores que permitieron usar los micrófonos contra la mujer wayúu”.
Organización Nación Wayúu
{username} (@marthaperaltae) May 25, 2020
La vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, también se pronunciaron y pidieron a la Fiscalía General de la Nación que investigue las declaraciones de ambos hombres por su presunta participación en trata de personas con fines de explotación sexual.
“Es absolutamente indignante que se utilicen los espacios de un medio de comunicación para hacer apología a delitos que vulneran los derechos de las mujeres y las niñas, particularmente de las indígenas wayúu, quienes gozan de especial protección constitucional”.
Marta Lucía Ramírez
Por su parte, el procurador General Fernando Carrillo también anunció investigaciones sobre este conflicto y el presidente de Colombia, Iván Duque exigió sancionar a quienes promuevan el tráfico de personas y la explotación sexual, así como los que vulneran los derechos humanos de las comunidades indígenas.
Todo el peso de la ley debe caer sobre quienes promuevan el tráfico de personas y la explotación sexual de mujeres o niños. Nada excusa a quienes pretenden vulnerar los derechos humanos de las comunidades indígenas.
{username} (@IvanDuque) May 25, 2020
Desde la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) también condenaron las palabras de Zuleta y su entrevistado; señalaron que "las mujeres indígenas no son chinitas, no son mercancía, no son cosas que se venden o se comercializan al antojo. Son lideresas, son las encargadas de transmitir los saberes propios de los pueblos".
Luego de la indignación, a través de sus redes sociales, Fabio Zuleta ofreció disculpas a las mujeres de la comunidad wayúu y justificó sus declaraciones como "una entrevista de humor".
Con información de El Tiempo y Actualidad RT