Costa Rica.- El Ministerio de Salud informó este domingo que como parte de las acciones en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del zika, dengue y chikunguña, utiliza una bacteria para contrarrestar el vector.
La bacteria llamada "spinosad" (Saccharopolyspora spinosa) se aplica en forma de pastilla en depósitos de agua de gran tamaño, naturales o no, donde se sospecha que se reproduce el mosquito.
"Es la mejor opción de tecnología biológica para el control de larvas que existe en el mercado, debido a la residualidad por 10 semanas que incluso permite el recambio del 80 % de agua diario, sin perder el efecto", explicó el encargado del Programa de Control de Vectores del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, en un comunicado de prensa.
La bacteria spinosad también puede ser empleada en grandes cantidades de agua estancada en jardines, acequias, caños, estanques, piscinas, fuentes, pilas, grandes macetas, entre otros.
No obstante, las autoridades de salud explicaron que utilizar este tipo de tecnología biológica, no sustituye la activa y constante eliminación de criaderos que debe mantenerse por parte de toda la población.
Costa Rica todavía no registra casos autóctonos del zika, aunque ha reportado dos importados del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue y el chikunguña, enfermedades que sí están presentes en el país centroamericano.
Con información de EFE