México.- Familiares de Anastasio Hernández acudirán la próxima semana a Washington para solicitar la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el caso del joven que murió hace casi 6 años a manos de oficiales migración.
"Siempre dijimos que estábamos dispuestos a llevar el caso de Anastasio hasta la última instancia para asegurar que no quedara en la impunidad", dijo Christian Ramírez, del grupo de activistas Alliance San Diego.
Bernardo Hernández Rojas, hermano de la víctima, y expertos en derechos humanos de la Universidad de Berkeley acompañarán al grupo de activistas a la sede de la CIDH.
Hace unos meses el Departamento de Justicia estadounidense cerró el caso sin presentar cargos contra los involucrados en la muerte del ciudadano mexicano al no encontrar evidencia de que los oficiales “actuaron con malicia”.
Antecedentes
El 28 de mayo de 2010 un grupo de oficiales de a Patrulla Fronteriza propinó una brutal golpiza a Anastasio Hernández, un mexicano migrante que estaba a punto de ser deportado. Pese a no mostrar resistencia a la deportación y estar esposado en el suelo, los policías lo golpearon, de acuerdo con videos tomados por testigos. La muerte del connacional fue calificada por la Oficina del Médico Forense como homicidio.
Desde entonces la familia de Hernández Rojas no ha cesado en demandar castigo para los responsables.
Pero este caso de brutalidad no es el único. Cerca de 40 están relacionados con el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales registrados y exhibidos por grupos de derechos humanos, quienes confían en que la intervención de la CIDH implique cambios en el ejercicio de la dependencia federal.
"Yo solo pido que sean transparentes, que digan la verdad, porque esa es una manera de encontrar justicia, que igual ellos tengan cambios en sus protocolos y que ya no más abusos ni muertes", comentó María Puga, esposa de Anastasio y madre de sus cinco hijos.
Con información de EFE