México.- La organización Amnistía Internacional emitió una serie de recomendaciones para los países de Latinoamérica con el objetivo de garantizar que su respuesta a la pandemia por el coronavirus Covid-19, sean acordes a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

La primera solicitud a los Estados es no discriminar ni utilizar la represión o fuerza excesiva para cumplir con las medidas de salud pública; asimismo, solicitan que no haya censura a la información y garantizar los derechos laborales, de seguridad social, acceso a agua limpia y suficiente, saneamiento y atención de salud.

“La propagación del Covid-19 en las Américas representa un desafío grave e inédito para una región ya devastada por violencia, corrupción, destrucción medioambiental y desigualdad económica; una región en la que millones de personas siguen huyendo en busca de seguridad”.

Erika Guevara, directora AI

Xenofobia y discriminación por coronavirus

En este contexto, Amnistía reprobó las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump respecto a seguir llamando ‘virus chino’ al Covid-19 y los comentarios de algunos representantes políticos de Brasil, quienes culpan a China del brote, porque fomenta el racismo y la discriminación.

Por ello pidieron a los gobierno proteger y ser más cuidadoso con los grupos en mayor riesgo como personas refugiadas, desplazadas, en condiciones de pobreza; mujeres, personas que trabajan en el sector informal y las privadas de libertad, pues la organización ha observado que en la primera etapa, hay Estados que están dejando “a un lado los derechos humanos”.

“Además de usar un lenguaje discriminatorio, la administración Trump ha cerrado en gran medida las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá, indicando su intención de volver la espalda a las personas refugiadas y solicitantes de asilo que necesitan protección internacional”.

Erika Guevara, directora AI

En México es importante responder al Covid-19 con perspectiva de género

En el caso de México, la directora de Amnistía para este país, Tania Reneaum resaltó la importancia de implementar políticas con enfoque de género y considerando la labor del trabajo de cuidados que es realizado en mayor parte por las mujeres, así como la condición de confinamiento de esta población que puede incluir riesgos por violencia.

“Dado el alto índice de violencia contra las mujeres en México, es urgente que en este periodo el Estado implemente acciones que atiendan los riesgos que implica para muchas mujeres el confinamiento, como la violencia que sufren en sus hogares”.

Tania Reneaum

Finalmente AI reconoció que el tema de la pandemia es prioritario en el país pero advirtió que permanecerán atentos a las violaciones de derechos humanos que ocurran durante este periodo.