Bélgica.- El gobierno de Grecia aceptó un acuerdo impuesto por los líderes de la eurozona que lo obliga a votar en el parlamento, en menos de 48 horas, medidas referentes a las pensiones locales, el marcado laboral y un fondo de privatizaciones.

El presidente del consejo europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunciaron el pacto para negociar el tercer rescate de Grecia, tras una cumbre que se prolongó por más de 17 horas.

Según medios internacionales, las medidas que tendrá que acatar el gobierno del primer ministro Alexis Tsipras son más fuertes a las consultadas en un referéndum hace unas semanas, donde los griegos votaron "no". 

Grecia se mantendrá en la zona euro y tendrá la promesa, por escrito, de una reeestructuración de la deuda, aunque no se reducirá el monto, sino se extenderán los plazos. Los griegos podrán alcanzar un programa de rescate por los próximos tres años por 50 mil millones de euros.

También se incluirá un paquete de 35 mil millones de euros para fomentar el crecimiento y el empleo a cuenta de la Comisión Europea durante los próximos tres o cinco años. 

A cambio, el gobierno griego tendrá que consultar a Europa sobre cualquier cambio en la ley sobre temas considerados como "relevantes" por las instituciones continentales. 

Atenas también tendrá que revocar leyes aprobadas a inicios de este 2015 que frenen los acuerdos impulsados por los líderes europeos. Pero el punto que más dudas deja sobre el sometimiennto griego es el fondo de privatizaciones por 50 mil millones de euros que puede incluir a las instituciones bancarias. 

Cuestionado al salir del parlamento europeo, el primer minsitro griego afirmó que su gobierno libró una batalla por más de 6 meses y que el peso de las condiciones será mejor repartido entre la sociedad.

"Creo que el pueblo reconoce el combate difícil que hemos tenido y que en esta ocasión el peso de las medidas será mejor repartido entre la sociedad. Conseguimos ganar la reestructuración de la deuda y una financiación segura a medio plazo", afirmó Tsipras.

Los helénicos aún tendrán que afrontar el vencimiento de un pago de 3 mil 500 millones de euros al Banco Central Europeo el próximo 20 de julio, aunque seguramante, si su parlamento aprueba las medidas, los gobienros europeos elaborarán un nuevo programa para cubrir ese fallo.