La Industria Aeroespacial de Israel (IAI), ligada al ejército de aquél país, desarrolló el "Carmel", un tanque que se puede manejar a control remoto; no obstante, a diferencia de vehículos similares, cuenta con una interfaz que se asemeja a un videojuego y se maneja con un control de Xbox.
De acuerdo con Udi Tzur, comandante de las fuerzas armadas, dicho armamento está pensado para los soldados más jóvenes, quienes están familiarizados con la tecnología y los controles de videojuegos.
Básicamente el orden de los botones es casi igual al de los FPS, además de que en la pantalla de control se ven cosas como la munición, el mapa y todo el arsenal disponible; de la misma manera que en obras como 'Call of Duty'; en otras palabras, hicieron real el videojuego de Activision.

El tanque Carmel fue probado por soldados y civiles
Para ver la eficacia del Carmel, el ejército le pidió a soldados y civiles (en su mayoría adolescentes) que lo probarán; si bien la curva de aprendizaje no fue tan rápida como en los videojuegos, todos ellos no tardaron en acomodarse al control de Xbox.
El comandante Udi Tzur señaló que le sorprendió que se adaptaran tan rápido a la interfaz de manejo de un tanque real; no obstante, esto se debe a que varias de estas personas están familiarizadas con los controles y los juegos de disparos, por lo que les resultó algo casi natural.

A pesar de su logro, el desarrollo del Carmel ha sido muy criticado por medios especializados, gamers y activistas, pues se está militarizando a los videojuegos, algo que debería de servir sólo como mero entretenimiento y que no tuviera un referente de este tipo con la realidad.
Asimismo, se envía un mensaje de que los interactivos pueden servir para entrenar soldados; sin olvidar que se deshumaniza a las personas, pues el acto de matar a otro ser humano se vería como en 'Call of Duty', algo virtual y mecánico donde las muertes serían simples "puntos" en el marcador.
Con información de Kotaku.