España.- Científicos encontraron figuras geométricas, manchas, discos y signos ocreos o rojizos, posiblemente del periódo Paleolítico, en el interior de la cueva Aurea Nota, ubicada en el desfiladreo de La Hermida, en la localidad de Peñarrubia, al norte de España.
De acuerdo con el periódico español El País, se estima que los hallazgos pretenecen a la cultura premagdaleniense. Mientras tanto, el Gobierno cántabro comunicó que la cavidad ya fue protegida con la instalación de un cierre metálico.
La vueva Aurea Nota es el primer sitio con arte rupestre paleolítico documentado en el sector cántabro del valle del río Deva, "lo que supone una notable aoprtación al patrimonio cultural de Cantabria".
El gobierno de la región resaltó que esta cueva se integra "a un importante corpus constituido por seis decenas de sitios", diez de ellos declarandos Patrimonio Mundial por la Unesco.
Se trata de obras prehistóricas anteriores a las de Altamira. Su antigüedad es uno de sus principales valores. ?La época de esplendor del arte Paleolítico comienza hace 18.000 o 17.000 años. Antes es un periodo menos conocido y esta cueva podría considerarse arte gravetiense, entre 20.000 y 28.000 años?, explica Roberto Ontañón, director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria.
El alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, se ha mostrado feliz con el hallazgo. En sus cálculos: visitas y turismo. ?No todos los días se puede hablar de un descubrimiento como este?, proclamó el jueves el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, al anunciar el descubrimiento.
La cueva Áurea será declarada Bien de Interés Cultural en cuanto concluya el procedimiento que ya ha iniciado la Administración cántabra. Desde el jueves se ha cerrado el acceso a la cueva con rejas metálicas para garantizar su protección. Además, se iniciará un estudio más exhaustivo para determinar con más precisión el periodo de las pinturas.
Con información de El Universal y El País