La serie Yuri On Ice llegó a las salas de cine mexicanas para el disfrute de sus fanáticos como parte del contenido alternativo de Cinépolis junto con la distribuidora Arcade Media.
La serie de 12 capítulos que conquistó el corazón de millones alrededor del mundo al estrenarse en 2016 podrá apreciarse este 17 y 24 de marzo en diferentes salas de México bajo el formato de maratón.
Cinépolis presentó una función de prensa el pasado 14 de marzo a la cual también acudieron fans quienes ganaron su acceso a través de una dinámica organizada por la propia distribuidora.
La historia gira alrededor de un patinador artístico de 23 años, Yuri Katsuki, quien enfrenta un dilema sobre su futuro como atleta profesional tras una mala racha en su carrera al perder el Grand Prix.
Katsuki regresa a su pueblo natal para reflexionar frente a su futuro incierto, sin embargo, cansado de su situación realiza una exhibición para homenajear al patinador que le ha inspirado en toda su carrera: Victor Nikiforov, lo cual desencadena la llegada de su ídolo a Japón y un acercamiento progresivo entre ambos que le inspira a continuar patinando.
Aunque el planteamiento de la trama parece una fórmula simple y muy socorrida en el anime, lo novedoso es el contexto en el cual sitúa a sus personajes, el mundo del patinaje artístico profesional, además de la forma en que la relación de Katsuki y Nikiforov va progresando.
Incluso si nunca has visto la serie, el formato de maratón en el cine es una buena manera de conocerla y ayuda a explicar la enorme popularidad que ha tenido, además de suponer una renovación para el género Yaoi por el tratamiento de la relación entre sus personajes.
La historia logra equilibrar los momentos de humor con el drama y tratar de forma realista a los protagonistas, especialmente en lo que se refiere a las preferencias sexuales, pues aunque la relación nunca se hace explícita entre los protagonistas, usa los símbolos del patinaje para ejemplificar el amor que entre estos se desarrolla.
Sin duda la animación de Yuri On Ice, cinta dirigida por Sayo Yamamoto, es excepcional, el diseño de los personajes es atractivo, el color es muy importante para transmitir las emociones de los personajes y expresar con realismo las rutinas que los patinadores llevan a cabo a lo largo de la serie, de hecho las rutinas fueron coreografiadas por Kenji Miyamato un patinador artístico retirado.
En definitiva, ver Yuri On Ice en el cine es toda una experiencia dado que la animación resalta la belleza de la historia y la animación permitiendo apreciar más los detalles de cada rutina o las expresiones particulares de cada personaje.