La rata canguro, una especie endémica de San Quintín, Baja California, fue avistada por primera vez desde hace 32 años.
El roedor fue localizado dentro de dos áreas naturales protegidas: Reserva Natural “Monte Ceniza” de San Quintín y en la Reserva Natural “Valle Tranquilo” que se ubican en el municipio de Ensenada.
{username} (@CONANP_mx) May 21, 2018
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), esta especie de roedor se creía extinta en el medio silvestre debido a que se le vio por última vez en 1986, “principalmente a causa de la pérdida de su hábitat por la expansión agrícola”.
La rata canguro se caracteriza por sus largas patas posteriores que le otorgan su nombre, así como un mechón oscuro que tiene en el extremo de su cola y habita en tierras bajas áridas.