'Otaku' es el término que actualmente se utiliza para designar a los aficionados del anime y del manga japonés; sin embargo, en su traducción y significado estricto, la palabra es el pronombre formal de la segunda persona, es decir: “usted” en español.
Por ello, hasta el momento aún hay dudas sobre cómo comenzó a usarse este término para designar a esta línea de fanáticos, y sobre todo, cómo es que comenzó a cargar con connotaciones de insulto y prejuicios.
Algunos académicos creen que el término se comenzó a utilizar debido a la serie Super Dimensional Fortress Macross, donde los personajes se llaman los unos a los otros 'otaku', en un habla sumamente formal.
Otros estudios sugieren que la palabra surgió por la forma en que los fans del anime se hablaban, evitando proximidad o familiaridad entre ellos.
Sin embargo, en todas las teorías se coincide en que 'otaku' empezó a tener cierto matiz despectivo por su carácter a veces antisocial, pues los llamados “otakus” son similares a los “nerds” occidentales, y esta connotación peyorativa se terminó de arraigar a partir del caso del asesino Tsutomu Miyazaki.
Tsutomu Miyazaki el “asesino otaku”
“El asesino otaku”, como los medios lo bautizaron, tenía 27 años cuando fue arrestado en 1989 y murió en la horca en 2008, a los 36 años de edad.
Tsutomu Miyazaki detenido y condenado por haber secuestrado, asesinado y mutilado a al menos cinco niñas en su casa; también hallaron miles de cintas de video con material pornográfico y gore y aunque en su mayoría eran de anime explícito, entre las cintas había grabaciones de las menores asesinadas.
Después de que la investigación y la historia del asesino se hicieron públicas en los noventa, “otaku” empezó a tener un significado ofensivo.
Y aunque actualmente a los fans del anime se les sigue llamando otakus en buena parte del mundo, la palabra sigue cargando connotaciones negativas.