La tecnología avanza tan rápido que es difícil adivinar cuál será su próximo destino, o cuál será el uso que querremos darle en el futuro a corto plazo, pues cada vez más, está dedicada a solucionar problemas que, en primera instancia, no deberían existir; por ejemplo, que las vacas puedan ver pasto.

Parece una broma extraña y que no da risa, pero no lo es. Tampoco es una historia sacada de alguna caricatura; resulta que un grupo de ganaderos rusos encontraron la manera de adecuar lentes de realidad virtual para poder ponérselos a algunas vacas con la finalidad de que estas vieran el campo.

El programa es un piloto propuesto por el gobierno de Rusia que busca que esta tecnología mejore la calidad de los productos obtenidos de los rumiantes en cautiverio, pues ver un campo abierto (a pesar de que no están en él) los haría estar más relajados, en lugar de vivir el estrés que representa vivir encerradas en granjas.

La teoría es que, cuando una vaca está más tranquila, produce mejor leche (y todos sus derivados); así se explica que recientemente, diversas marcas se han esforzado por promover la crianza de animales en ambientes cada vez más amigables, tanto que casi simulan la libertad.

Vaca con lentes de realidad virtual

Como no sería posible tener suficiente territorio para criar a todas las vacas que la industria necesita para abastecer al mercado, la realidad virtual podría convertirse en la opción más viable para relajar al ganado. Sí, es más barato y práctico producir lentes, que conseguir campos enormes para que los animales pasten.

El sistema muestra a las vacas imágenes de pasto que se va moviendo conforme caminan (no sabemos qué pasa si chocan con algo) y se adaptaron a la visión de sus usuarias para que sea lo más realista posible.

Hasta el momento, los desarrolladores y expertos aseguran que la técnica funciona y que han notado una importante diminución en los niveles de ansiedad y mejora del sistema anímico en las vacas que lo han usado. 

Con información de Vanguardia.