En la superficie de Marte existieron diferentes cuerpos de agua, como ríos y lagos, durante más de 100 mil años.
Así lo revelaron nuevas imágenes altamente detalladas del llamado ‘planeta rojo’ que fueron dadas a conocer a través de un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.
El estudio se enfoca en la Cuenca Hellas
Las imágenes y topografía de acantilados fueron captadas en video por la cámara HiRISE del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA, para estudiar un borde de la Cuenca Hellas en el hemisferio sur de Marte.
El cráter de impacto Hellas ha sido de interés para los investigadores durante mucho tiempo, debido a que es uno de los más grandes localizados en nuestro sistema solar, que se extiende por alrededor de 9 kilómetros desde el piso del cráter hasta el borde.
Los investigadores redujeron su enfoque a un acantilado rocoso, de aproximadamente 200 metros de altura, donde los científicos afirman haber hallado evidencia de un gran lago, ríos, deltas y canales.
"Leen" las rocas para descubrir ríos y lagos
Allí, las rocas tienen 3 mil 700 millones de años antigüedad y son muy parecidas a las que se encuentran en la Tierra, esculpidas por ríos.
En un comunicado, el geólogo de la Universidad de Utrecht en Holanda, Francesco Salese, autor del estudio, explicó que los acantilados expuestos en Marte revelan que habían...
“…ríos que cambiaban continuamente sus barrancos, creando bancos de arena, similares al Rin o los ríos que se pueden encontrar en el norte de Italia”.
Francesco Salese, geólogo de la Universidad de Utrecht.
Asimismo, indicó que estos datos los obtuvo su equipo de investigación al 'leer' las rocas.
"Desafortunadamente no tenemos la capacidad de escalar, mirar los detalles a menor escala, pero las sorprendentes similitudes con las rocas sedimentarias en la Tierra dejan muy poco a la imaginación”.
Aplican metodología usada en la Tierra para conocer el pasado de Marte
En la Tierra, los geólogos usaron capas de sedimentos para comprender cómo evolucionó nuestro planeta con el tiempo. Con base en ello, los investigadores pudieron determinar que los canales de estos ríos antiguos tenían alrededor de tres metros de profundidad.
William McMahon, coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Utrecht, destacó que hoy en día se cuenta con más avanzada que puede aplicarse al estudio de Marte.
Ese planeta “alberga un antiguo registro de rocas sedimentarias que se extiende aún más atrás en el tiempo que el nuestro”.
William McMahon, coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Utrecht.
Con información de CNN.