Hacer un remaster de cualquier obra no es cosa fácil, pues no sólo se trata de mejorar estéticamente; también de mantener su esencia. Afortunadamente Ni No Kuni: Wrath of the White Witch Remastered cumple con estos requisitos con creces.

Manteniendo la increíble historia, gameplay adictivo; y claro, la animación del querido Studio Ghibli, la cual hiciera la delicia de los fans hace unos años en la versión de PS3. Ahora en Switch, todo es tal cual lo recordamos aunque con algunas mejoras.

Ni no Kuni cinemática

Acompáñanos a ver por qué, si eres fan de los JRPG, debes de jugar o revisitar esta obra de Bandai-Namco y Level-5.

La fantástica historia de Ni No Kuni

Ni No Kuni: Wrath of the White Witch cuenta la historia de un pequeño niño llamado Oliver. Después de la trágica muerte de su madre, deja caer algunas lágrimas sobre un peluche, provocando que éste cobre vida de repente y se convierta en un ser mágico. 

Esta criatura, llamada Drippy, se convierte en su compañero y escudero de aventuras, que le explica que todas las personas en el mundo real comparten alma con alguien de Ni No Kuni, y que su madre es la poderosa hechicera Alicia en el otro mundo. 

Personajes Ni no Kuni

Esto anima a Oliver a acompañar a Drippy al mundo mágico para revivir a su madre y ayudarlo a él, y a todos los habitantes, a luchar contra el poderoso y temible Shadar.

Un gameplay adictivo

El gameplay toma la mecánica de combate clásica de los RPGs de acción, donde las batallas se llevan a cabo en una arena circular, dando libertad de movimiento para realizar ataques físicos y magicos. Los enemigos soltarán esferas azules y verdes que recuperan magia y vida.

Ni No Kuni logra sintetizar la complejidad de un RPG de tal forma que sea fácil de aprender y muy amigable. Cada elemento es introducido de manera muy bien explicada al jugador conforme se van descubriendo. A lo largo de la historia.

Ni no Kuni Gameplay

La gran novedad en el estilo de juego fue la adición de los familiars o familiares, que son pequeñas criaturas que salen dentro del propio Oliver para ayudarlo en batalla. Su HP y mágica son los propios del protagonista así que es muy importante usarlos bien.

Un hermoso apartado estético

Uno de los puntos más sobresalientes es el apartado estético. La música fue compuesta por Joe Hisaishi, compositor de las bandas sonoras de películas de Studio Ghibli. Durante toda tu aventura, la música es fundamental en la experiencia de juego.

Si bien, gráficamente, la versión de Switch es igual a la de PS3, no quita el hecho de ser espectacular. El cell-shading al estilo Ghibli hace una experiencia visualmente única. Además, la adición de clips animados logran una inmersión tal que sientes que estás jugando una película.

Arte Ni no Kuni

Como mencionamos anteriormente, esta entrega luce idéntica a la de 2011, a 720p y 30fps tanto en modo TV como en modo portátil.

Un obligado para todo fan de los JRPG

Si no has jugado este Ni No Kuni anteriormente y eres fan del trabajo de Studio Ghibli, sin duda alguna es un título que no debes dejar pasar. Aunque puede no ser el RPG más retador, sin duda te dará muchas horas de diversión.

Da una excelente experiencia gracias la animación de dicho estudio y la majestuosa banda sonora. Sin olvidar que el componente portátil del Switch le da cierto plus al original de hace 8 años.