El pasado 21 de enero de 2019 tuvo lugar el evento astronómico conocido como Luna de Sangre o Superluna, el cual se pudo apreciar desde diferentes partes del mundo, y fue a las 22:41:38 horas de la Ciudad de México cuando un asteroide impactó la superficie lunar.

El fenómeno quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales, pues se aprecia el momento exacto cuando el cuerpo celeste impacta en la cara visible de la Luna. El choque produjo un destello luminoso, y el asteroide generó un nuevo cráter en la superficie.

“La roca, al impactar contra el suelo lunar, se destruye completamente y a la vez genera un nuevo cráter. Es en ese proceso cuando una parte de la energía del impacto se convierte una luz que recogido nuestros telescopios”, mencionó el profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva.

Aunque en un principio se creía que era un asteroide el que impactó la Luna, el astrónomo explicó para National Geographic España que posiblemente el cuerpo celeste en realidad era un fragmento procedente de un cometa, el cual viajaba a unos 61 mil kilómetros por hora.

El choque de la roca pudo apreciarse debido a que la Luna no tiene una atmósfera que actúe como escudo a diferencia de la Tierra. Madiedo señaló que el destello fue particularmente inusual porque normalmente los impactos en la superficie lunar no suelen generar una luz tan visible.