Chile.- Mientras se realizaba la construcción de una vía en sector de El Olivar, al norte de Santiago, la capital de Chile, trabajadores tropezaron con restos arqueológicos que los expertos han catalogado como un hallazgo histórico, se trata de una cultura prehispánica que habitó la región hace unos mil 700 años.
Desde el descubrimiento, en julio pasado, un equipo de 30 arqueólogos y otros 50 expertos trabaja en los 452 pozos que se han excavado para reconocer la zona, repleta de importantes restos materiales de longeva data, el hallazgo sigue arrojando descubrimientos sobre la vida de los pueblos precolombinos de la región.
Esta última cultura es un pueblo prehispánico con influencia inca que habitó entre el noroeste de Argentina y el norte de Chile.
Durante el sondeo arqueológico, los expertos han encontraron 49 zonas con rasgos funerarios y áreas habitacionales pertenecientes a las culturas molle, ánimas y diaguitas.
"Desgraciadamente la cultura diaguita es más conocida por los jarros de cerámicas, que destacan por su belleza y policromía, que por su forma de vida", explica Marcos Biskupovic, arqueólogo del Museo Arqueológico de La Serena.
Paola González junto al arqueólogo Gabriel Cantarutti lideran el rescate de osamentas en la región de Coquimbo, que además de restos humanos, incluye el de animales, así como utensilios caseros y piezas ceremoniales.
Con información de EFE