El próximo 20 y 21 de junio habrá un evento astronómico conocido como ‘Anillo de Fuego’ o Eclipse anular del sol; lamentablemente no se podrá apreciar en México, aunque será visible en África central, la Península Arábiga y Asia.

Por ello, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y Google Maps, han creado un mapa interactivo en donde se podrá seguir la trayectoria de este fenómeno.

El ‘Anillo de Fuego’ se presentará en gran parte del hemisferio oriental de la Tierra aunque con una vista parcial, por lo que el mapa interactivo será de gran ayuda. Durante este fenómeno se observará como la Luna bloquea el 99% del Sol.

En partes como Bangladesh, Vietnam, Myanmar, Tailandia, Laos y Cambodia, Oriente Medio como Irán, Afganistán y Arabia Saudita; ademas de Uganda, Somalia, Kenia, el centro y sur del Congo, Tanzania, Sudán, Chad y Nigeria, se tendrán una visibilidad del 40 al 90%.

En el sudeste de Europa, Italia, Turquía Nueva Zelanda, Singapur, Indonesia y Australia, la visibilidad del eclipse sólo será, según las estimaciones, de un 0 a un 40%.

Para México no será posible verlo; pero gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico Nacional de Japón se podrá seguir el eclipse a través de una transmisión en vivo, que comenzará a las 22:45 pm, hora del centro de México. También el sitio "Time and date" transmitirá el Anillo de Fuego desde su página en YouTube.

Por otro lado, se espera que para el próximo 14 de diciembre se presente un eclipse total del Sol que podrá ser apreciado en partes de Sudamérica, como Chile y Argentina.