El fenómeno astronómico conocido como lluvia de estrellas Eta Acuáridas se hará presente en los próximos días. El espectáculo natural se podrá observar con mayor claridad en México durante la primera semana del mes; es decir, desde el 4 hasta el 6 de mayo.
De acuerdo con expertos de la NASA, las Eta Acuáridas son restos de polvo del cometa Halley que pasó por la órbita terrestre por última vez en 1986. La lluvia de estrellas se ha hecho presente una vez al año para iluminar los cielos en puntos específicos del planeta.
{username} (@iaunam) May 2, 2019
“Este hermoso fenómeno es el resultado de fragmentos dejados por el cometa Halley. Ya que todo cometa deja en su órbita fragmentos de roca y hielo. Estos alcanzan la atmósfera y se encienden debido a la alta velocidad”, señala Roberto Dias da Costa, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Sao Paulo.
El experto explica que nadie debe preocuparse de cubrir sus ojos para apreciar la lluvia de estrellas, y solo basta con situarse en algún lugar con poca iluminación. Los investigadores de la NASA indican que los países más cercanos a la línea ecuatorial serán los más afortunados.
Aunque el fenómeno de las Eta Acuáridas podrá verse desde cualquier parte de México, este año resultará complicado apreciarlo totalmente. El Observatorio Astronómico Nacional explica que la Luna llena del 7 de mayo originará un mayor brillo y complicará la visibilidad de la lluvia de estrellas.
{username} (@MarGomezH) May 4, 2020