Ante el eventual lanzamiento de la vacuna contra el Covid-19, aún queda demostrar si esta previene la enfermedad en sí o la infección que provoca el nuevo coronavirus y el tiempo que dicha vacuna resulta efectiva.

De acuerdo a la explicación del infectólogo Gustavo Reyes Terán quien es el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), aseveró que aún falta en las vacunas presentadas el pasado lunes 20 de julio comprobar la seguridad de las mismas.

Además, pese a que es una grata noticia para todos el mundo, las pruebas no son concluyentes sobre sí previene la infección o la enfermedad, ambas provocadas por el Covid-19; además de una protección a largo plazo en el sistema de defensas.

Pese a que se ha apuntado a que la vacuna debe producir los anticuerpos necesarios para neutralizar al virus, Reyes pone sobre la mesa que también ésta debería inducir una respuesta mediada no sólo por los anticuerpos sino también por las células.

Apuntó a que la seguridad de esta vacuna debe ser en extremo cuidadosa pues se sabe que el Covid-19 no solo afecta las vías respiratorias sino que provoca graves daños en órganos y tejidos provocando una falla sistémica múltiple.

Esto de acuerdo a una reciente investigación de la Universidad de Harvard en donde se explica que el plasma del SARS-CoV-2 tiene una mayor carga viral haciendo mas grave a la enfermedad.

Esto a su vez podría complicar los ensayos de la vacuna contra el coronavirus en su etapa tres en la Universidad de Oxford en colaboración con el laboratorio AstraZeneca y la empresa clínica Cansino Biologics aunque, de acuerdo a Reyes Terán hasta el momento ninguna vacuna ha demostrado la prevención del Covid-19.