Los chiles poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas; sus pigmentos son capaces de sustituir a colorantes químicos
Investigadores de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian los procesos metabólicos de la planta del chile así como sus propiedades para poder aplicarlos en la industria farmacéutica.
El estudio se enfoca en las plantas de chile serrano y chile habanero gracias a su alto contenido en vitamina C y E ya que sus pigmentos serían capaces de sustituir los colorantes químicos.
VIDEO: Julio César Chávez Jr. cambia los guantes por los tacones en TikTok
Además, ambas especies de chiles poseen propiedades analgésicas y antiinflamatorias que podrían ser utilizadas en la industria farmacéutica para su posterior desarrollo en medicamentos.
De acuerdo con Rogelio Rodríguez Sotres de la FQ señaló que, uno de los objetivos de la investigación es comprender cómo actúan las enzimas pirofosfatasa en el chile, encargadas de llevar a cabo el proceso metabólico.
Cáncer arrebata la vida del prometedor boxeador ‘Rusito’ González
Otra de sus metas es modificar la planta del chile de una forma no transgénica pues, según los científicos apuntan a que pueden obtenerse variedades con propiedades aún más benéficas de una forma rápida que podrían usarse en la industria farmacéutica, de alimentos, colorantes y saborizantes.
Aunque reconocen los investigadores de la UNAM que el chile cuenta con un mecanismo nato para evitar la intrusión en procedimientos de alteración genética:
Además de hacer pruebas con chiles serranos y habaneros, también se están experimentando con chiles jalapeños y pimientos dulces pues poseen potentes antioxidantes.
Tras 4 meses en el desempleo, Diana Golden acude a pedir despensa
Con información de Forbes.