México: Uso de pastilla del día siguiente aumenta; disminuye el del condón
En 2020, el uso de la pastilla del día siguiente se incrementó al tiempo que el del condón disminuyó en México.
Durante la actual pandemia de Covid-19 aumentó el uso de la pastilla del día siguiente, mientras que el del condón disminuyó en México. Así lo informó la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) en una conferencia virtual.
Según las cifras, en 2020 la venta de pastillas del día siguiente creció un 15 por ciento y la del condón disminuyó 20 por ciento. Esto, pese a que en los primeros meses de cuarentena la actividad sexual de los mexicanos bajo considerablemente.
Por confinamiento, advierten de más de 21 mil embarazos no planeados en menores de 19 años
Se dispara uso de la pastilla del día siguiente
Antonio Pascual, presidente de Anafarmex (Asociación Nacional de Farmacias de México), informó que a partir de la "Nueva Normalidad", en México una gran parte de los ciudadanos retomaron su vida sexual sin prevenciones, teniendo que recurrir a la pastilla del día siguiente para evitar un embarazo no deseado.
Asimismo, una encuesta realizada por Prudence, marca de preservativos, arrojó que de agosto del 2020 a enero de 2021, el 50.2 por ciento de los mexicanos dijeron haber tenido relaciones sexuales una vez a la semana, mientras que el 30.2 por ciento aseguró haber tenido sexo dos o tres veces por semana y el 2.4 por ciento afirmó haberlo hecho diariamente.
Mira por qué no debes combinar medicamentos con pastillas anticonceptivas
Acceso a métodos anticonceptivos se ve afectado por pandemia de Covid-19
Los embarazos no planeados podrían incrementar por la pandemia de Covid-19, previó la ginecóloga Josefina Lira Plascencia, presidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), debido a la afectación en la accesibilidad a métodos anticonceptivos durante la temporada.
La doctora explicó que por la pandemia las personas están evitando acudir a los centros médicos donde los métodos anticonceptivos son gratuitos, de igual manera muchos de ellos están evitando hacer compras más allá de lo esencial e intentan pasar mayor tiempo en casa.