El Museo Jumex inauguró este jueves 22 de marzo, Memorias del Subdesarrollo: el giro descolonial en el arte de América Latina, 1960 - 1985 La exposición, organizada por Julieta Gómez, directora artística del recinto, examina el pensamiento de descolonización en las prácticas artísticas producidas en la región entre principios de los sesenta y mediados de los ochenta. 

La obras que integran la muestra se enmarcan en la cúspide del proyecto moderno en Latinoamérica y su declive en las siguientes décadas. Durante este periodo el problema del subdesarrollo estuvo latente en el pensamiento social, económico y político de la región, especialmente en el campo de la cultura donde, intelectuales y artistas manifestaron un profundo interés en la conflictiva relación del subdesarrollo con la modernidad y en la recuperación de expresiones populares y vernáculas. 

Paisajes llenos de contrastes y contradicciones, proyectos arquitectónicos inacabados y explotación desmedida de los terrenos y sus recursos, son algunos de los fenómenos resultantes del subdesarrollo en Latinoamérica, documentados en esta exposición. 

Vista de la exposición Memorias del subdesarrollo: El giro descolonial en el arte de América Latina, 1960-1985. Museo Jumex, 2018. Foto: Abigail Enzaldo y Emilio García 

Memorias del subdesarrollo reúne aproximadamente 400 objetos de más de 50 artistas de ocho países de Latinoamérica. Entre ellos, Benjamin Abrahão, Lola Álvarez Bravo, Antonio Caro, Manuel Casanueva, Elda Cerrato y del Centro de Arte y Comunicación (CAyC). 

La exposición se presentó por primera vez en el Museum of Contemporary Art San Diego (MCASD), de septiembre de 2017 a febrero de 2018, como parte de la iniciativa de la Ge y Foundation, Pacific Standard Time: LA/LA, una extensa exploración del arte latinoamericano en diálogo con Los Ángeles. 

Cuándo: Galería 2 del Museo Jumex; estará abierta desde el 22 de marzo hasta el 9 de septiembre de 2018. 

Horario: Martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas 

Costo: Entrada general: $50 / Público nacional: $30 / Maestros con credencial vigente: $15 / Entrada gratuita a menores de 15 años, estudiantes y adultos mayores. 

Dónde: Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra 303. Colonia Granada. Ciudad de México