Hoy 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población y además también se conmemoran las siguientes efemérides:
- Día Mundial del Caballo
- Estreno de Superman
- Día Nacional del Minero en México
- Día del Panadero en México en algunos estados del país
- Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México
- Día Internacional de los Aceites Esenciales
- Día Mundial del Mojito Cubano
- Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995
Tal y como se dijo, este 11 de julio es el Día Mundial de la Población, el cual fie proclamado en 1989 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
También este 11 de julio llega a las salas de cine la nueva película de James Gunn: Superman, la cual promete reiniciar todo el universo de DC.
Asimismo, este 11 de julio es el Día Mundial del Caballo, el cual fue proclamado este 2025 por la Asamblea General de la ONU.
Por otro lado, el Día Nacional del Minero en México, en donde se conmemora la constitución del Síndicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM) en 1934.






De igual manera, el Día del Panadero en México se celebra este 11 de julio aunque solo en algunos estados del país como en Chiapas y Yucatán.
También este 11 de julio es el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México, la cual fue establecida en 2014.
Otra de las efemérides de este 11 de julio es el Día Internacional de los Aceites Esenciales en donde se pretende valorar los beneficios que tienen en nuestra salud.
Igualmente, este 11 de julio se celebra el Día Mundial del Mojito Cubano, un cóctel clásico que es consumido en muchas partes del mundo.
Y finalmente, este 11 de julio es el Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995, delcarado por la ONU en 2024.



Este 11 de julio es el Día Mundial de la Población
El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, el cual se ha conmemorado desde 1989, cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre los problemas que afectan a la población.
Entre ellos, los temas que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo de la propia población, pues en 1989 cuando se estableció el Día Mundial de la Población, el mundo superaba los 5 mil millones de habitantes.
Y es que aunque en 1968, los líderes mundiales declararon que determinar libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijos era un derecho humano básico, esto cambió.
Pues aún hoy en día, los métodos anticonceptivos son inasequibles para millones de hombres y mujeres en todo el mundo.
Se calcula que en los últimos años, la tasa de crecimiento de la población mundial es de 83 mil millones de habitantes.
Actualmente existen 7 mil 888 millones habitantes en todo el mundo; se espera que para el 2030 supere los 8 mil 600 millones.

Este 11 de julio es el estreno de Superman
Tal y como los fans saben, este 11 de julio es el estreno oficial de Superman, la nueva película de DC y James Gunn.
Superman es la primera película bajo el mando de James Gunn en DC, la cual promete reiniciar todo el DCEU que ha generado pérdidas a Warner Bros.
Pues con Superman, se vienen toda una nueva generación de superhéroes y villanos clásicos de DC pero bajo una mirada distinta.
De momento, las críticas han alabado esta nueva versión de Superman, así como la actuación de David Corenswet de 32 años de edad como el Hombre de Acero.

Hoy 11 de julio es el Día Mundial del Caballo
Otra de las efemérides de este 11 de julio es el Día Mundial del Caballo, esto para rendirle homenaje a uno de los animales que ha contribuido directamente con el desarrollo humano y mundial.
De acuerdo con datos de la FAO en 2023, se calculó que había alrededor de 60 millones de caballos en todo el mundo.
Y es que los caballos se han usado desde la antigüedad para trabajos como en arado de campos, transporte de personas y bienes e incluso participado en guerras.
Es por eso que en junio del 2025, la Asamblea General de la ONU decidió celebrar el Día Mundial del Caballo cada 11 de julio.
Pues además de conmemorar su participación en la historia del mundo, también celebra la conexión que existe con las personas y los caballos.

El Día Nacional del Minero en México se celebra este 11 de julio
También otra de las efemérides que se celebran este 11 de julio es el Día Nacional del Minero en México.
Pues como se dijo, esta efeméride conmemora la creación Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMSRM) en 1934.
De igual manera, este Día Nacional del Minero en México cada 11 de julio, reconoce la labor de los mineros.
Pues es gracias a ellos que se extraen minerales que son esenciales para la industria y la economía de México.
El Día Nacional del Minero en México se celebra principalmente en Real del Monte, Hidalgo, en donde de hecho está el Monumento al Minero Anónimo.
También el Archivo y Museo Histórico de la Minería (AMHM) celebra el Día Nacional del Minero en México, al igual que el Museo de la Mina de Acosta y el Museo de la Dificultad.

Este 11 de julio es el Día del Panadero en México en algunos estados del país
Otra de las efemérides de este 11 de julio es el Día del Panadero en México, aunque este solo se celebra en algunos estados del país, especialmente en los del sur como:
- Chiapas
- Yucatán
- Michoacán
- Guanajuato
En estados como Oaxaca y Campeche, el Día del Panadero se celebra el 4 de agosto mientras que, a nivel nacional se celebra el 5 de diciembre.
En ese sentido, el Día del Panadero es una efeméride que sirve para reconocer la labor de quienes se dedican a este rubro.
Pues de hecho son considerados como artesanos, en donde se reconoce que su labor es fundamental para la producción de un alimento básico en México.
Otra de las razones para conmemorar el Día del Panadero en México es para valorar la tradición panadera del país, en donde existen una gran variedad de panes y técnicas artesanales que se hereda de generación en generación.
También es una forma de destacar la importancia del pan en la cultura mexicana, el cual forma parte de la vida cotidiana.

El Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México se celebra hoy 11 de julio
Además de ser el Día del Panadero en México, también en el país se conmemora este 11 de julio el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.
La fecha del 11 de julio para celebrar el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, fue establecida por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2014.
En ese sentido, el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales reconoce la labor de los que arriesgan su vida para proteger los bosques y ecosistemas de México.
Por lo que reconoce la valentía, dedicación y el compromiso de quienes arriesgan su vida para proteger bosques y ecosistemas.
Asimismo, el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales es un incentivo para promover la conciencia pública sobre la importancia de la preservación de los mismos y prevención de incendios forestales.
También este 11 de julio en el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, es una forma de honrar y recordar a aquellos que han perdido su vida en el cumplimiento de su deber.

El Día Internacional de los Aceites Esenciales es este 11 de julio
Por otro lado, este 11 de julio es el Día Internacional de los Aceites Esenciales en donde cada año, entusiastas y profesionales celebran este día.
El Día Internacional de los Aceites Esenciales es un día dedicado a valorar los beneficios que tienen en nuestra salud, su historia y aplicaciones.
También este 11 de julio, en el Día Internacional de los Aceites Esenciales, se recuerda que los humanos han apreciado sus propiedades desde hace siglos por los efectos que tiene.
Ya sea en la salud o de manera espiritual, los aceites esenciales han ayudado a las personas, animales y plantas desde tiempos ancestrales en culturas como la egipcia, india, griega y china.
Esto con fines medicinales, espirituales y cosméticos, ya que al ser los aceites esenciales derivados de flores, hojas, corteza y otras partes de plantas, han sido apreciados a través de los años por sus propiedades terapéuticas y por supuesto, su atractivo aromático.

El Día Mundial del Mojito Cubano se festeja cada 11 de julio
Otra de las efemérides de este 11 de julio, es el Día Mundial del Mojito Cubano un cóctel clásico y refrescante que combina los siguientes ingredientes:
- Ron Blanco
- Azúcar
- Jugo de lima
- Menta
- Agua con gas o mineral
Tal y como su nombre lo dice, el mojito es conocido por ser un cóctel de origen cubano en donde algunas historias y leyendas lo vinculan con el pirata Sir Francis Drake en el siglo XVI.
De acuerdo a la historia, él fue quien lo creó como un remedio para el escorbuto, pero con el tiempo, el mojito se convirtió en una bebida popular en Cuba y posteriormente se extendió a todo el mundo.
De hecho, una de las personas que hizo posible esta expansión internacional del mojito, fue Ernest Hemingway, quien frecuentaba La Habana.

Hoy 11 de julio es el Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995
Finalmente, este 11 de julio se conmemora el Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995.
Que como su nombre lo dice, es una fecha para reflexionar y recordar sobre uno de los eventos más trágicos en Europa.
Esta efeméride fue proclamada en la Asamblea General de la ONU en 2024, patrocinada por Alemania y Rwanda.
El contexto histórico comienza con la disolución de Yugoslavia a principios de los 90, lo cual llevó a una serie de conflictos étnicos y territoriales que devastaron la región de los Balcanes.
Entre 1992 y 1995 Bosnia y Herzegovina protagonizaron una guerra que costó la vida de más de 100 mil personas y desplazó a más de 2 millones más.
Esto afectó principalmente a la población musulmana bosnia y posteriormente ocurrió la masacre de Srebrenica en julio de 1995.
Pues aunque fue declarada como zona segura por la ONU, el ejército serbobosnio invadió la ciudad y llevó a cabo la matanza de miles de hombres y jóvenes musulmanes.
Se estima que alrededor de 25 mil mujeres, niños y ancianos fueron forzados a abandonar sus hogares.
Este evento, la masacre de Srebrenica, es reconocida como un genocidio por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY).
Se estima que murieron al menos 8 mil 372 personas en Srebrenica que no solo dejó cicatrices a supervivientes y familias de las víctimas, sino que creó tensiones entre los grupos étnicos de Bosnia y Herzegovina.
