La pandemia de Covid-19 en México ha resultado complicada para una gran parte de la población que se ha visto obligada a permanecer en casa. La Asociación Psiquiátrica Mexicana señala que a esto se le conoce como el síndrome de cuarentena, y podría desarrollar varios síntomas.

Bernardo Ng Solís, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, detalló en conferencia de prensa en línea que el síndrome de cuarentena se puede presentar con diferentes síntomas. Añadió que hasta el 50% de la población podría desarrollar el padecimiento.

“La información que tenemos de otros países es de entre 30% a 35%; sin embargo, debido a que la sociedad mexicana es usualmente más sociable y amigable, la cifra podría subir hasta un 45% 0 50%”, explicó Bernardo Ng Solís.

El especialista en psiquiatría detalló que la mayoría de las personas no desarrollarán problemas mentales durante la cuarentena. Sin embargo, el aislamiento podría desencadenar otras enfermedades relacionadas con la salud mental en otro momento.

¿Cómo saber si tienes síndrome de cuarentena?

El síndrome de cuarentena se puede presentar de diferentes maneras en las personas, con manifestaciones de ansiedad, temor, agresividad o apatía. Lo más importante es pedir ayuda de personas cercanas o especialistas para no afectar la salud mental.

  • Síntomas
  • Ansiedad
  • Enojo
  • Confusión
  • Irritabilidad
  • Temor
  • Agresividad
  • Agotamiento emocional
  • Insomnio o problemas para conciliar el sueño

Para prevenir problemas de este tipo durante la cuarentena es recomendable establecer actividades diarias, como rutinas de ejercicio o charlas con la familia. Es importante mantenerse informado acerca de la actualidad del coronavirus, pero sin ver noticias relacionadas todo el día.