El domingo inicia el Horario de Verano en la mayor parte del país y concluirá el último domingo de octubre por lo cual los relojes deberán adelantarse una hora.

La medida no aplica dentro de los 33 municipios de fronteriza norte donde se adelantó el segundo domingo de marzo y concluye el primer domingo de noviembre, así como en Sonora y Quintana Roo donde nunca se aplica.

De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), su aplicación en 2015 permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,046.47 gigawatts hora, lo cual equivale a 1,470 millones de pesos.

Adicionalmente el FIDE indica que la medida evitó la emisión de 466 mil toneladas de bióxido de carbono, el principal contaminante del efecto invernadero.

El ahorro de energía es suficiente como para abastecer el consumo eléctrico de 602 mil casas o de 9.18 millones de lámparas fluorescentes prendidas las 24 horas durante todo un año.

El Horario de Verano tiene la función de modificar la hora de encendido de la luz en intervalos que muestran variación en el consumo de energía con lo cual se desplaza la demanda y disminuye a su vez la quema de combustibles.

Con información de Notimex