El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja; un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
Hoy 25 de octubre, conmemoramos el Día Naranja en todo el mundo, incluido en México.
El Día Naranja busca movilizar a la población y a las entidades gubernamentales para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar no violencia hacia las mujeres y niñas.
¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora el 25 de cada mes?
Se conmemora el Día Naranja el 25 de cada mes gracias a que cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999.
Actualmente, este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del mundo, se celebra no sólo cada 25 de noviembre, sino que ahora es cada 25 de cada mes.




Este día, forma parte de la campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE.
Esta campaña fue puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

El 25 de cada mes; además, personas en el mundo se unen a la campaña del Día Naranja portando este color en su vestimenta.
La elección del color naranja, se debe a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas
El día 25 de cada mes, ÚNETE moviliza a la población del mundo para que dé su apoyo a la iniciativa #DíaNaranja.
Así que hoy, 25 de octubre, conmemoramos el Día Naranja para erradicar y crear consciencia acerca de la violencia contra las mujeres y niñas.