Una investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego, acaba de revelar que el consumo de pimiento morrón, disminuye el riesgo de la presencia de tumores colorrectales en los seres humanos.

El responsable de esto es la  “Capsaicina”, un componente presente en los chiles que activa un receptor en las células que recubren el intestino, lo que provoca una reducción en el riesgo de cáncer de colon.

Eyal Raz, profesor de Medicina y autor del estudio, dijo que originalmente el receptor o canal de iones llamado “TRPV1” fue descubierto en las neuronas sensoriales, donde “actúa como un centinela para el calor, la acidez y los productos químicos picantes”.

“Todos estos estímulos son potencialmente nocivos para las células. TRPV1 fue descrito como un receptor molecular del dolor. Esto puede ser considerado como su función convencional, la cual tiene lugar en el sistema nervioso”, dijo el experto según informó Quo con base en una nota que publicó la revista científica Journal of Clinical.

No obstante, los investigadores descubrieron que el receptor “TPRV1” también se “expresa” en las células epiteliales de los intestinos, “donde se activa gracias al receptor del factor epidérmico ‘EGFR’, que es el motor en la proliferación celular del intestino, cuyo revestimiento epitelial se reemplaza aproximadamente entre cuatro y seis días”.

Por su parte, Petrus de Jong, co-autor del estudio, agregó que “se requiere un nivel básico de actividad de ‘EGFR’ para mantener la rotación normal de las células en el intestino. Si la señalización de ‘EGFR’ no tiene restricciones, el riesgo desarrollo de tumores esporádicos aumenta”,

Sin embargo, una vez activado por el ‘EGFR’, el receptor ‘TRPV1’ comienza una “retroalimentación negativa directamente sobre el ‘EGFR’, con el fin de reducir el riesgo de crecimiento no deseado y el desarrollo de tumores intestinales”.

Si los estudios futuros demuestran que esto es cierto, la investigación sugiere que una posible solución “podría encontrarse en la capsaicina, que actúa como un irritante natural, generando la sensación de ardor al tener contacto con algún tejido.