Un estudio de la NASA reveló que, la actividad humana está provocando que la atmósfera de la Amazonia se esté secando cada día más.

En los últimos 20 años la zona selvática de la Amazonia, a la que comúnmente se le ha llamado ‘Los pulmones del mundo’, gracias a su capacidad de absorber el dióxido de carbono por medio de la fotosíntesis de su enorme flora, se ha ido secando debido a la actividad humana. 

A través de pruebas realizadas por la han comprobado la disminución de la humedad, la cual ayuda a mantener la actividad forestal de la selva.

Esto lo confirmó Sandra Steingraber, fprofesora de Ithaca College: "La mitad del dióxido de carbono que la biosfera extrae de la atmósfera en la tierra es extraído por los bosques tropicales".

En las últimas dos décadas ha habido un aumento en la sequía de la zona selvática

Las consecuencias de estos actos han tenido impacto en la atmósfera de la Amazonas ya que se ha vuelto cada vez más seca en los últimos 20 años. Además, el estudio comprueba que esta sequía modifica la capacidad de la Amazonia para mantener la creciente demanda de agua, lo que la hace más vulnerable a los incendios forestales.

Los datos que recabaron los científicos de la NASA, fueron obtenidos gracias al constante monitoreo satelital y terrestre de la zona amazónica para corroborar la humedad que existía en ella. A través de un comunicado, Armineh Barkhordarian declaró que se había observado un aumento significativo de la sequía en la atmósfera del Amazonas en las últimas dos décadas.

"Al comparar esta tendencia con los datos de modelos que estiman la variabilidad climática durante miles de años, determinamos que el cambio en la aridez atmosférica está muy por encima de lo que se esperaría de la variabilidad climática natural”

Asimismo, los niveles de los gases del efecto invernadero han ido a la alza y han sido los responsables de la mitad de la aridez en la zona, por lo que la combinación de este efecto junto con la actividad del hombre ha causado que el clima del Amazonas se caliente cada vez más.