Mexicanos que viven en España, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania, países donde el coronavirus ha infectado a miles de personas y la cifra de muertes crece sin parar, quieren evitar que en su lugar de nacimiento se repita la misma situación.

Por ello, decidieron enviar un mensaje en video a sus connacionales para pedirles que dejen de subestimar la situación y de una vez por todas atiendan las medidas de prevención, pues advierten: “El peor escenario va a ocurrir”.

“En 10 días, todo va a cambiar por completo”, advierten

“Somos mexicanos viviendo en países donde la pandemia de Covid-19 ya transformó la normalidad”, comienza la grabación difundida a través de YouTube, donde paisanos con residencia en el extranjero señalan diversas conductas de riesgo que han presentado sus connacionales:

“Fuiste al Vive Latino”, “Celebraste tu cumpleaños”, “Te fuiste de antro”, “Te fuiste de puente”.

Ante ello, advierten que “en 10 días, todo va a cambiar por completo” y, buscando que el coronavirus cause los menores daños posibles, subrayan:

“Necesitamos que entiendas que el peor escenario posible va a ocurrir”.

Mexicanos en el extranjero.

¿Con qué bases pronostican un escenario complicado en México?

Enseguida, enlistan lo que ellos han atestiguado en Europa y Estados Unidos, este último, convertido ya en el tercer país con más casos de coronavirus en el mundo.

“Los contagios van a incrementar exponencialmente cada tres o cuatro días".

Mexicanos en el extranjero.

Así, alertan que si hoy se reportan más de 200 casos, en dos días podría haber casi 4 mil y las muertes, que permanecen en menos de 5, "en diez días podrían ser cientos o miles”.

“No esperes a que tu gobierno te diga qué hacer, actúa ya”.

Posteriormente, comienzan a narrar su experiencia en las ciudades que han ido extremando medidas y sanciones para hacer que la gente acate las medidas preventivas, como el aislamiento domiciliario.

Así, los mexicanos en el extranjero recomiendan a sus connacionales, prepararse de una vez por todas para enfrentar la emergencia, por ejemplo, comprando comida suficiente para dos semanas cada vez que salgan a la calle, pero sin caer en compras de pánico; y vigilando su salud, pero sin acudir por cualquier cosa a los hospitales.

“No esperes a que tu gobierno te diga qué hacer, actúa ya”.

Mexicanos en el extranjero.