Un día sin música no sabe, un día sin música se puede sentir gris y triste?
La música nos acompaña siempre, desde el transporte público hasta tu cama y en verdad que no hay nada mejor que ir rumbo al trabajo con tus audífonos y tus rolas favoritas.
Si eres de los afortunados en poder escuchar música en tu oficina, debes saber que existe un estudio realizado por Mind Lab, en el que nos dicen cuáles son los 5 estilos de música que te ayudarán a ser más productivo en tus horas laborales, y es que está comprobado que 9 de cada 10 trabajadores fueron más proactivos si escuchaban música al trabajar.
No cualquier tipo de música es recomendable para trabajar; según este estudio, el hecho de escuchar la música equivocada puede ser contraproducente?
¿Cuáles son los mejores tipos de música para escuchar en la oficina?
Según investigaciones realizadas en 2005 para la revista Psychology of Music, se encontró que las emociones positivas creadas por la música influyen en la creatividad del trabajador. Los participantes de este estudio demostraron mayor capacidad creativa para hacer frente a posibles problemas.
Las melodías sin letra permitirán que en el ambiente laboral haya mayor estimulación. Principalmente para los trabajos que requieren gran atención.
Una investigación ha demostrado que cuando se suprimió la música ambiental de un ambiente de trabajo, el tiempo dedicado a las tareas demoraban más de lo previsto. Este tipo de música es perfecta para estar alerta y mejorar el enfoque.
Este tipo de música reducirá el estrés y mejorará el estado de ánimo. La investigación ha encontrado que la música tiene la capacidad de relajar el cuerpo y la mente. Para la psicología, la música clásica tiene varios beneficios: Mejora el pulso y la frecuencia cardíaca, mantiene la presión arterial baja y el nivel de hormonas de estrés disminuye.
Es un hecho, la música clásica mejora la concentración y la ética en el trabajo



Aunque la música clásica tenga en sí beneficios para la productividad, la música de Mozart es muy especial, ya que mejora las habilidades de aprendizaje y memoria.
La Universidad de California llevó a cabo un estudio con alumnos que escucharon música de Mozart, comparados con otros que escucharon cintas de relajación o simplemente que estaban en silencio.
Se encontró que las puntuaciones de pruebas de los estudiantes mejoraron después de escuchar las melodías de Mozart, cosa que no pasó con los otros grupos. Esto se conoce como "El Efecto Mozart".
Sí, aunque no lo creas, un estudio realizado por Mind Lab encontró que los participantes expuestos a la música pop completaron pruebas un 58% más rápido que los que no escucharon nada de música. Y es que este tipo de música ha sido descrita como el mejor género para un rendimiento más rápido, con una disminución adicional de 14% en la ocurrencia de errores.
Con información de Espacio360