La pérdida de uno de nuestros hombres de letras más preciados de México conmocionó a todo el país el pasado 26 de enero de 2014, cuando a los 74 años perdió la vida a causa de un paro cardiorrespiratorio, según informó su esposa, Cristina Romo Hernández, mejor conocida como Cristina Pacheco.
Sin temor a equivocarme, me atrevo a firmar que "Las batallas en el desierto", es un libro que la mayoría de los mexicanos con educación primaria ha leído, siendo casi un texto obligado (con justa razón). Entonces, alégrate de haber conocido a uno de los mayores portadores de la cultura mexicana.
El escritor José Emilio Pacheco Berny, quien acumuló durante su vida un sinfín de reconocimientos y distinciones por sus aportaciones a la cultura y las artes, nació el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó su carrera en las letras en la revista "Medio Siglo". Fue un destacado profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra
Destacan sus relatos "El viento distante" (1963), "El principio del placer" (1972), "La sangre de Medusa y otros cuentos marginales" (1990), la novela "Morirás lejos" (1967) y "Las batallas en el desierto" (1981).
Aquí te dejamos algunas frases que ayudarán a entender la esencia del Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1991:
"Todo poema es un ser vivo: envejece".
"Todo es nunca por siempre en nuestras vidas".
"Mientras dure el amor ámame, entonces".
"…todo es irrepetible y efímero".



"Sólo el árbol tocado por el rayo guarda en poder del fuego en su madera".
"Mujer, no eres como yo pero me haces mucha falta".
"Quizá en el fondo estábamos tratando de fingir que fingíamos, pero dijimos la verdad".
"Todo es jamás para siempre".