Ante los riesgos de sufrir agresiones en las calles, las mujeres acuden a clases públicas en parques de la Ciudad de México, ya no solo para aprender zumba o aeróbics, también, deportes de contacto que les permitan sentirse más seguras y, si es necesario, defenderse.

Las mujeres se sienten muy vulnerables en estos tiempos y las clases de defensa las ayudan a adquirir confianza
"Incluso a veces hasta con las llaves, vas caminando con las llaves en la mano. Lo que nos queda es utilizar nuestro cuerpo para defendernos".
Ana Elena Contreras, Colectiva Las del Aquelarre Feminista
Karen Cruz empezó como alumna y ahora se ha convertido en instructora de box al aire libre.
"En un inicio éramos muy poquitas chicas, algunos días yo era la única mujer y poco a poco se han integrado más chicas, aproximadamente unas 10, cuando en un inicio éramos 3”.
Karen Cruz, instructora de box
En estos tiempos, la ahora entrenadora considera totalmente necesario que las mujeres adquieran alguna una forma de defensa.
“El asunto es que retomes esa fortaleza, la confianza, sobre todo después de vivir ciertas situaciones, si te pasan asaltos, acoso, si tienes una situación de violencia, quedas muy vulnerable, quedas débil […] tienes mucha desconfianza, incluso te da miedo salir a la calle y yo creo que he visto los resultados”.
Karen Cruz, Entrenadora de Box
También los hombres recurren a los deportes de contacto por la inseguridad
En el parque Los Cocodrilos de la colonia Estrella, en la alcaldía Gustavo A. Madero, entrena por igual a mujeres y hombres.
"Hay otras actividades de mi vida en las que me siento más fuerte, más segura para hacer las cosas. A como están las cosas de inseguridad, ojalá y no, trato de huir, pero si pasara me siento más confiada de defenderme, poder hacer algo y tener bien mi seguridad".
Darinka Avilés, entrena box
También los hombres encuentran en los deportes de contacto una forma de defenderse ante la inseguridad.
"Sabemos que la situación, las condiciones de seguridad no son las mejores, y entonces debemos de buscar una forma de buscar protegernos ante cualquier situación. Hace un par de meses, aquí en Cantera atrás de la Villa intentaron asaltarme, un chavo se acercó con una navaja, lo que hice pues fue soltarle un golpe al rostro y echarme a correr para que no me pudiera quitar mis pertenencias".
Mario, boxeador
En Ciudad de México se registran 3 feminicidios al mes
En la Ciudad de México, 60 por ciento de las mujeres dicen haber sufrido violencia comunitaria, principalmente en instalaciones del metro, camiones, calles y escuelas. El porcentaje más alto pertenece a mujeres de entre 15 y 39 años.
"Si algún día lo requiero, lo puedo ocupar y como dice el dicho: es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo. En una ciudad tan insegura siempre habrá algo, y estar como a la defensiva, siempre evitar que alguien se nos acerque a menos de un metro, siempre estar alerta".
Patricia Cruz, entrena box
En la Ciudad de México se registran, en promedio, 3 feminicidios al mes en 2019 y la violencia familiar es, después del robo, el delito más denunciado.
"La violencia en el nivel más alto de la historia, así lo encontramos, de la historia desde que se mide, la ciudad tiene el nivel más alto de la historia y todavía no se baja […], es un problema multifactorial y muy complejo”.
Gabriela Rodríguez, titular secretaría de las mujeres de la CDMX
{username} (@DeniseMaerker) August 21, 2019