Por la mañana nos despertamos con el sonido de nuestras alarmas a todo volumen y nunca nos tomamos el tiempo suficiente para amanecer sin prisa. Nuestros cerebros ya están acostumbrados a andar corriendo para que no se nos haga tarde y apurarnos con nuestras responsabilidades.
De hecho, no somos capaces de disfrutar nuestro café o desayuno sin sentirnos presionados.
Existen muchos estudios que revelan cómo el estrés reduce nuestra mortalidad, y cómo afecta la función interna de nuestros cuerpos. Prueba de ello, los siguientes 4 puntos:
1. Es la principal causa de la migraña.
Todos hemos sentido un dolor de cabeza espantoso que se acompaña con una sensación sofocante de vértigo. Las migrañas son conocidas por ser una de las dolencias más dolorosas que podemos experimentar. Su dolor cegador hace ver a la muerte como algo aparentemente hermoso. El dolor comienza en la sien y se recorre por todo el cerebro hasta llegar a la espona dorsal, tiende a destruir tu capacidad de concentración y las funciones motoras. Por lo tanto, prefieres estar en la cama evitando la luz los próximos días o bien, te vuelves dependiente de los medicamentos.
Las migrañas y el estrés están tan relacionados, que por tal razón tus músculos se tensan y se encuentran en alerta constante, así como la ansiedad.
2. Es la principal causa de problemas gastrointestinales.
Si sientes constantemente calambres en el estómago, tal vez sea por tus niveles de estrés. A veces basta con comer cualquier cosa para que el estómago se inflame, y el dolor te deje inmóvil. Lo más recomendable es ir al doctor antes de que aparezcan las úlceras.
3. Es la causa de diversos males dermatológicos.
No importa si son brotes de acné o urticaria, el estrés trae demasiados problemas de piel. Estos problemas se deben a que tu piel reacciona a la agonía y la presión que te enfrentas durante un determinado período. Todos los malestares aparecen debido al debilitamiento de tu sistema inmunológico.



4. También causa problemas neurológicos y la concentración.
Dormir es una de las rutinas más importantes de nuestras vidas para asegurar que nuestro cuerpo es sano y activo. Dormir asegura tu salud neurológica y aumenta la capacidad de concentración, ya que disminuye los factores desencadenantes que podrían causar lo contrario. Sin embargo, las personas que están estresadas constantemente, forman un síntoma llamado insomnio. Sí, seguro lo conoces y el padecerlo, contribuye a la presión arterial alta, problemas respiratorios y problemas cardiovasculares.
A modo de conclusión, estamos viviendo en un mundo donde nos esforzamos para tener una vida de lujo o al menos con lo indispensable; Sin embargo, esta presión crea un estilo de vida lleno de estrés y malestar. Por lo tanto, la mejor manera de evitar una vida llena de defectos es centrarse en una rutina llena de calma y tranquilidad para la mente y el cuerpo.