El cambio climático está provocando fenómenos naturales cada vez más extremos, los cuales a su vez están impulsando la evolución de las especies para poder sobrevivir. Así lo afirma un estudio reciente que identificó a una araña que se está volviendo más agresiva, ante los huracanes cada vez más destructivos que azotan la zona donde vive.

Cuestión de selección natural

La investigación, publicada en la revista Nature Ecology and Evolution, analizó durante tres tormentas ocurridas el año pasado a 240 colonias femeninas de arañas anelosimus studiosus, cuyo hábitat se ubica entre el Golfo de México y la costa atlántica de Estados Unidos.

De esta forma, los investigadores de la Universidad de McMaster, en Canadá, descubrieron que los eventos tropicales extremos favorecieron la selección natural de especies que se comportaron de manera más agresiva.

Con base en ello, los científicos determinaron que dicha situación es lo suficientemente significativa como para impulsar una variación regional en las colonias, a pesar de que las tormentas solo ocurran en la misma zona una vez cada pocos años.

¿Por qué sobreviven más las arañas agresivas?

El estudio, encabezado por el científico Jonathan Pruitt, refiere que las colonias de arañas más combativas suelen ser más efectivas para conseguir recursos cuando escasean, por ejemplo, tras el paso de un huracán.

También, se plantea que las fuertes tormentas matan a algunas de las madres y obligan a las hijas a descubrir cómo sobrevivir con menos atención materna, favoreciendo a aquellas más agresivas.

El lado negativo es que las arañas sobrevivientes son más propensas a desatar luchas internas si no pueden alimentarse por largos periodos de tiempo.

"La agresividad se transmite de generación en generación en estas colonias, de padres a hijas, y es un factor importante en su supervivencia y capacidad de reproducción”.

Jonathan N. Pruitt, autor principal del estudio

También son mejores a la hora de reproducirse

Además, indica el estudio, tras el paso de un huracán, las colonias de arañas con respuestas de alimentación más agresivas produjeron una mayor cantidad de huevos, garantizando así la supervivencia de su especie.

Esta mayor capacidad reproductiva se mantuvo durante tormentas de distinta duración e intensidad, lo que hace pensar a los investigadores que estos efectos son fuertes respuestas evolutivas.

Los especialistas puntualizaron que las arañas no expresan su actitud agresiva hacia los humanos, solamente hacia sus rivales en la naturaleza.

Un estudio ambicioso

Esta investigación forma parte de un proyecto mayor, que pretende identificar el impacto de tormentas tropicales en cientos de especies del ecosistema.

"A medida que aumente el nivel del mar, la incidencia de las tormentas tropicales se incrementará. Ahora más que nunca tenemos que lidiar con los impactos ecológicos y evolutivos que tienen estos fenómenos sobre los animales”.

Jonathan N. Pruitt, autor principal del estudio

Con información de RT y Muy Interesante.