Casi desde que se declaró la pandemia de Covid-19, la hidroxicloroquina, un fármaco contra la malaria, comenzó a ser integrada en el tratamiento de muchos pacientes infectados de coronavirus, sin embargo, un nuevo estudio realizado en Estados Unidos, encontró que no sirve para tratar la enfermedad y sus síntomas como se creía. 

Anteriormente otros estudios clínicos ya habían advertido sobre la poca o nula eficacia del medicamento para prevenir contagios del nuevo coronavirus. 

La investigación realizada por expertos de la Universidad de Minnesota concluyó que cerca del 24% de los pacientes que tomaron hidroxicloroquina continuaron con síntomas de Covid-19 en un periodo de 14 días, igual que el 30% del grupo que recibió un placebo en lugar del medicamento durante el mismo periodo de tiempo.

Aunque sí se registraron mejoras en algunos pacientes participantes en el estudio, los expertos determinaron que la diferencia no es estadísticamente significativa, por lo que descartaron que el fármaco sea un tratamiento eficaz. 

De acuerdo con el primer informe de la investigación publicado en la revista especializada Annals of Internal Medicine, las pruebas se realizaron en una muestra aleatoria de 491 pacientes no hospitalizados, de los cuáles el 58% se habían sometido a una prueba de detección. 

Adicionalmente, el doctor Neil Schluger, del New York Medical College, señaló que el estudio “aporta pruebas sólidas de que la hidroxicloroquina no ofrece beneficio a pacientes con una enfermedad leve”. 

"La hidroxicloroquina no redujo de forma sustancial la gravedad o prevalencia del síntoma en personas no hospitalizadas con Covid-19 temprano”

Universidad de Minnesota