Un estudio publicado recientemente en la revista especializada “Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias” encontró que las personas que cumplen las reglas de distanciamiento social en plena pandemia cuentan con una mejor capacidad de memoria funcional, la cual es un indicador de inteligencia.
El profesor de psicología WeiWei Xhang, de la Universidad de California en Riverside, señaló que este descubrimiento debe ayudar a las autoridades a considerar las habilidades cognitivas en general cuando se promuevan estas medidas para prevenir la propagación de la pandemia.
La memoria funcional mide cuanta información puede ser almacenada en la mente durante cortos periodos de tiempo y está relacionada fuertemente con la inteligencia, la capacidad de comprensión y la solución de problemas.
El texto señala que las fallas en adherirse a la distancia social puede estar relacionada con una limitación en la capacidad mental para retener simultáneamente múltiples piezas de información en la memoria.
La investigación fue realizada entre 850 participantes el pasado mayo, en donde se analizaron las prácticas de distanciamiento social, además de una prueba de personalidad y capacidad cognitiva.
La correlación encontrada entre la memoria funcional y la obediencia al distanciamiento social es tal, que este parámetro prediciría su comportamiento respecto a respetar las reglas de distanciamiento social o no, incluyendo otros factores como educación, personalidad y capacidad económica.
Más que hacer mofa de la inteligencia de las personas, este estudio tendría como propósito identificar los motivos por los cuales algunas personas no siguen estas reglas, así como facilitar la adherencia a las mismas. La sugerencia es que las estrategias de comunicación pública sean “sucintas, concisas y breves” para evitar saturación en cuanto a información.