Es bien sabido que la industria de la moda tiene su lado oscuro, un mundo lleno de crueldad, abuso, esclavitud y explotación. Desafortunadamente muchos no volteamos a ver esa parte y nos clavamos en la fama de las marcas, lo bonito de las prendas y lo accesible que puedan ser para nuestro bolsillo. Sin embargo, el artista polaco Igor Dobrowolski, ha decidido revelar y contrastar esta siniestra realidad junto a lo que nos venden, la publicidad “bonita” que invade periódicos, espectaculares, televisión e internet.

A través de su Facebook, Dobrowolski nos presenta imágenes fuertes de cómo los obreros trabajan en condiciones precarias para marcas como  H & M y Zara, marcas que han estado involucradas en escándalos, muertes y una política ética marginal.

La única razón por las que este tipo de marcas consideradas de “bajo costo” pueden ofrecer sus prendas a precios no tan altos, es bajando las condiciones de trabajo y seguridad, y sin respeto por el medio ambiente.

En sus imágenes podemos encontrar descripciones como la siguiente:

"Mil 134 personas MURIERON después del colapso de la fábrica de ropa en Bangladesh", escribe. "3 de las 4 mayores tragedias en la historia de la moda tuvieron lugar en Bangladesh en 2013".

"Cuando las empresas están fabricando telas para bajar los precios de los productos, los propietarios no pueden hacer nada más que acordar y trabajar más rápido y más barato. De lo contrario, el minorista lo hará en otro lugar".

“En realidad nos estamos beneficiando de su necesidad de trabajar, de utilizarlos como esclavos, y no estoy diciendo que no debemos darles el trabajo, pero deben ser tratados con el mismo respeto que nuestros hijos o amigos. No son diferentes de nosotros "

¿Qué opinas?