De acuerdo con un estudio publicado por PNAS, el grado de atracción entre una pareja aumenta si cada uno comprende correctamente los comportamientos emocionales del otro. Es decir, si son empáticos.
Más allá de la apariencia física, el entender los sentimientos de la pareja genera un vínculo emotivo que crece día con día. Sin embargo, esto depende de la coincidencia neuronal tanto del emisor como del receptor, así como de la confianza que tengan, individualmente, de que lo decodificado es correcto.
En este sentido, puede que pensemos que el otro se siente de una u otra forma, pero quizá no sea cierto. La forma de transmitir los sentimientos y de percibirlos varía en cada persona.
En el caso de las relaciones sentimentales, los individuos son capaces de identificar mutuamente sus emociones, esto se llama 'coincidencia neuronal' y fue comprobado por los investigadores.
Liderados por Silke Anders, profesor del departamento de Neurociencia Afectiva y Social de la Universidad de Lübeck, Alemania, observaron el comportamiento y la actividad cerebral de 92 personas.
En los experimentos de resonancia magnética, los voluntarios debían adivinar qué sentimiento expresaban varias mujeres que les mostraban en una serie de vídeos. Los participantes tenían que elegir entre miedo o tristeza, emociones que pueden confundirse.
Posteriormente, debían calificar la seguridad que tenían de haber acertado su predicción. Por último, y sin ser grabados, reprodujeron el sentimiento de miedo o pena siguiendo pautas parecidas a las que recibieron las mujeres.
De este modo, el equipo pudo comparar los patrones de actividad neuronal que se produjeron cuando observaron miedo o tristeza en otra persona, y los que ocurrían durante su propia experiencia emocional.
"Este experimento mostró que sólo cuando las señales emocionales se envían de manera eficiente, se dispara el sistema de recompensa, aumentando la confianza y la atracción por el remitente”, aseguró Silke Anders.
Con información de ABC.