En los tiempos actuales donde la situación es más que complicada, el mundo necesita un respiro y por ello la Organización de las Naciones Unidas decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer el papel que desempeña en las personas de todo el mundo.
El Día Internacional de la Felicidad se ha celebrado desde 2013 como una iniciativa de Naciones Unidas para invitar a todas las personas de cualquier edad a unirse. En 2015, la ONU anunció los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar el bienestar y la felicidad de la sociedad.
{username} (@ONU_es) March 19, 2020
El antecedente de esta celebración se remonta a la década de los 70, cuando Bután reconoció el valor de la felicidad sobre el de los ingresos nacionales. La importancia del país asiático le permitió ser anfitrión de la reunión de ‘Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico’.
En 2012, la Asamblea General de la ONU tomó la idea y firmó el decreto en la resolución 66/281 para que cada 20 de marzo se celebrara el Día Internacional de la Felicidad. La intención de Naciones Unidas es reconocer la relevancia de la felicidad como aspiraciones universales de los seres humanos.
{username} (@MedicineDepot) March 20, 2020
La resolución también reconoce a la felicidad como una parte importante para el crecimiento económico, equitativo y equilibrado que promueva el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. En tiempos difíciles no se deben pasar por alto los aspectos primordiales para tener felicidad.